Ollanta Humala: ¿Un político progresista latinoamericano?
Publicado en Canarias-semanal.org el, Martes, 6 de agosto de 2013
Este articulo es seguido del articulo de Gerald Lebrun al cual se réfiere.
Usté no es ná,
no es chicha ni limoná
se lo pasa manoseando,
caramba zamba, su dignidad
Victor Jara
Como muchos de nuestros lectores sabrán, Jean-Luc Mélenchon es el político francés que encabezó en las últimas elecciones celebradas en su país, la candidatura de "izquierdas" que aglutinó a las organizaciones políticas "Partido de Izquierda", "Izquierda Unitaria", Partido Comunista francés y a la “Federación para una alternativa social y ecológica”.
La biografía de Mélenchon es sinuosa, tal y como suele suceder con las trayectorias políticas de los socialdemócratas vergonzantes. Es un católico que proviene del Partido socialista frances, en el que militó hasta los primeros años de la década del 2000. Llegó a ocupar la cartera de ministro de Educacion Profesional en el denominado “Gobierno de la cohabitación”, en el que coexistieron con paz y armonía el derechista Presidente Chirac y el socialdemócrata Lionel Jospin. Dicho entre nosotros y para no darle muchos rodeos al asunto: Jean-Luc Mélenchon coincide con la definición de un político que “ni chicha ni limoná”, como en España puede serlo Cayo Lara o Gaspar Llamazares. Sus aspiraciones son puramente electoralistas, que sueñan con recoger los restos del naufragio socialdemócrata para de esa forma instalarse con comodidad bajo las ubres del sistema. Entre sus expectativas no se encuentra, ni mucho menos, la posibilidad de transformar la sociedad ni de acabar con el sistema capitalista, sino en el mejor de los casos, proceder a la agilización de su funcionamiento, engrasando sus goznes más deteriorados.
Todo esto viene porque hace unos días, el historiador Gerald Lebrun denunció en un artículo cómo el candidato "de la izquierda francesa", Jean-Luc Mélenchon, inundó de panegíricos al presidente del Perú, Ollanta Humala.
Según contó Mélenchon en su blog de internet, Humala ha conseguido "importantes logros" en el ámbito de su política gubernamental, a diferencia de su contrincante Hollande, que no ha hecho sino aumentar los niveles de pobreza en Francia. Parece que la segunda parte de la afirmación del excandidato Mélenchon no ofrece la menor duda. Pero ¿y la primera?
Lo que las noticias nos traen desde el Perú no dicen mucho acerca de las bondades del régimen político de Humala. Los titulares más frecuentes se refieren a lo que allí sucede con mensajes referentes a la dura represión con la que trata de ahogar a los movimientos sociales, a las protestas de los mineros, a los acuerdos abusivos para el pueblo peruano con los grandes consorcios multinacionales.
Sin embargo, la percepción del excandidato de la “izquierda francesa” no es esa.Mélenchon sostiene que la represión policial contra los movimientos reivindicativos peruanos constituyen sólo una lamentable “herencia del pasado” de la que el presidente Humala no es en absoluto responsable. Algo similar, sucede – según el candidato de la socialdemocracia vergonzante- con las concesiones leoninas otorgadas a las grandes multinacionales. Ollanta Humala – no se sabe bien por qué - es igualmente inocente de tales felonías. Ni que decir tiene que de acuerdo con lo que cuenta Mélenchon, los mineros rebeldes peruanos forman parte de una corriente violenta e indigenista inspirada en Sendero Luminoso, de la que Humala debe defenderse.
Con estas insolitas declaraciones, escribe Gerald Lebrun, Mélenchon está avalando, "no solamente la politica extrativista del gobierno de Ollanta Humala, sino también todo lo que acompaña dicha politica, la represión policial, la violencia, los desalojos, la destrucción, la contaminación, la violación de los derechos humanos y por supuesto el enrequecimiento de las oligarquías locales y de los accionistas de las transnacionales mineras".
Lo dicho. Como todos aquellos que solo se atreven a renegar del nombre de la socialdemocracia pero no de sus políticas neoliberales, el candidato de la llamada "izquierda francesa", Jean-Luc Mélenchon, no pasa de ser un político de "ni chicha ni limoná".
La extraña actitud de Jean-Luc Mélenchon en Perú
Publicado le 5/08/2013, en REBELION
por Gerald Lebrun
El presidente del « Parti de gauche » o « Partido de Izquierda » francés, viajó todo el mes de julio en varios países de América Latina, entre ellos Perú, donde fue recibido por su gran amigo Ollanta Humala.
Durante su viaje, el Sr. Mélenchon mantuvo un blog, en el que relataba su viaje, así como diversos eventos en los que participó. En este blog, también expuso sus ideas.
Grande fue nuestra sorpresa, su relato de Perú no es más que un elogio de su amigo Ollanta Humala. En su blog, el Sr. Mélenchon no duda en comparar al señor Humala con el Sr Hollande (Presidente de Francia), diciendo que Ollanta Humala ha conseguido logros en el ámbito economico y social, mientras el Sr Hollande sólo ha aumentado los niveles de pobreza en Francia.
Todo esto va mucho más lejos que una mera intervención a distancia en la política francesa, una mera crítica del gobierno francés o una mera polemica franco francesa.
El Sr. Mélenchon presenta los resultados del gobierno de Ollanta Humala como un éxito notable. A Humala, lo presenta como el primer presidente peruano que tomó el camino de la independencia frente a América del Norte.
Jean-Luc Mélenchon afirma que toda la violencia y toda la represión policial de los últimos dos años, son el legado de sus predecesores, el señor Humala resulta completamente blanqueado.
Del mismo modo, Jean-Luc Mélenchon presenta todos los tratados comerciales y todas las concesiones otorgadas a las multinacionales como un legado del pasado, de nuevo, el señor Humala resulta completamente blanqueado.
Jean-Luc Mélenchon se hace portavoz de la propaganda del gobierno peruano, los "antimineros" son presentados como indigenas tradicionalistas o personas que están contra el desarrollo y la explotación de los recursos naturales, una necesidad absoluta para financiar el desarrollo del pais.
Como si eso no fuera suficiente, el Sr. Mélenchon insinúa que las resistencias en contra de los grandes proyectos mineros están relacionadas con la presencia de movimientos violentistas como el Sendero Luminoso y el MRTA.
Durante su viaje en el Perú, el Sr Melenchon, no quisó viajar en el interior del pais. Se quedó en Lima, alojándose en palacios.
Jean-Luc Mélenchon es una figura importante en la política francesa , su blog es leído por miles de personas. No se puede considerar su apoyo incondicional al gobierno de Ollanta Humala como casual o el fruto de desinformación, se trata de una actitud consciente e asumida.
Con su apoyo, Jean-Luc Mélenchon avala, no solamente la politica extrativista del gobierno de Ollanta Humala, sino también todo lo que acompaña dicha politica, represión policial, violencia, desalojos, destrucción, contaminación, violación de los derechos humanos y por supuesto el enrequecimiento de las oligarquías locales y de los accionistas de las transnacionales mineras.
La primera organización que reaccionó en Francia, frente a esas declaraciones del Sr. Mélenchon, fue el Comité de Solidaridad con Cajamarca. Hubo pocas reacciones, es verdad que los hechos ocurrieron en tiempo de vacaciones y los que conocen la política peruana en Francia no son muchos.
Esta actitud, totalmente incomprensible por parte de un representante de la izquierda, es un gran peligro para todas las fuerzas progresistas franco peruanas. Con el "reclutamiento" de Mélenchon, Ollanta Humala fortalece sus apoyos en Francia, lo que va a marginalizar un poco más a los opositores a la politica del gobierno peruano.
ver los enlaces (en francés) :
http://www.jean-luc-melenchon.fr/2013/07/14/rencontre-avec-le-president-de-la-republique
http://www.jean-luc-melenchon.fr/2013/07/17/a-lima-avant-quito
http://www.jean-luc-melenchon.fr/2013/07/27/amerique-latine-une-solidarite-raisonnee
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.