Billet de blog 10 octobre 2025

Cédric Lépine (avatar)

Cédric Lépine

Critique de cinéma, essais littéraires, littérature jeunesse, sujets de société et environnementaux

Abonné·e de Mediapart

Entrevista con Yoel Morales, director de "La Bachata de Biónico"

La película "La Bacahata de Biónico" de Yoel Morales fue en competencia largometraje de la 13a edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine del 19 al 29 de junio 2025, donde recibio Premio del Público.

Cédric Lépine (avatar)

Cédric Lépine

Critique de cinéma, essais littéraires, littérature jeunesse, sujets de société et environnementaux

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Illustration 1
Yoel Morales © DR

Cédric Lépine : ¿Puedes definir que es una «bachata»?

Yoel Morales : La bachata es una guitarra rasgada llorando sin consuelo y unas líricas de amor o desamor que invitan a amargarse.

C. L. : ¿De dónde viene la inspiración para este historia y sobre todo para construir estés personajes?

Y. M. : Biónico y Calvita son personas reales que conocí en el 2016, nos inspiramos en ellos y la amistad tan chula que tenían para escribir esta película. La trama de amor con la flaca es toda ficción pero hay mucho de ellos y su manera tan particular de ver la vida en la cinta.

C. L. : ¿Cómo trabajaste con los actores para construir sus personajes: ¿cuál es la parte de sus propias propuestas?

Y. M. : Fue un proceso distinto dependiendo de cada actor. En el caso de Manuel Raposo (Biónico) duramos casi un año en el proceso de construcción del personaje y entendiendo el contexto en el que íbamos a trabajar, el tono, el humor; con otros actores como el Napo (Calvita) o Ana Minier (La flaca) apenas hicimos algunas sesiones de lectura en pre producción y hubo mucho más improvisación, al ser actores naturales me interesaba guardar la frescura para el set.

C. L. : Para ti, ¿qué representa al Bionico en su búsqueda? Resiliencia ante la vida. ¿Cómo desarrollaste el sentido del humor propio en la película? ¿A dónde estaba tu atención durante las etapas de la escritura del guion, del rodaje y del montaje?

Y. M. : Muy interesante pregunta, el humor en el guion surgió casi de manera natural proporcionado mayormente por el contraste entre la simplicidad de las tareas que debía llevar a cabo Bionico y lo gigantescas que podían ser para él debido a su condición de adición y marginalidad, casi todo se desprendió de ahí, Bionico y Calvita vs el mundo, mucha locura absurda porque ellos son de la manera que son. Ya luego en el rodaje mi enfoque estuvo en dejarme sorprender por las improvisaciones de los actores y todos los elementos que habíamos dispuesto, guiños a la cultura dominicana, locaciones emblemáticas transgredidas, etc. Y por último en la edición, lo que lo hizo interesante fue asumir el punto de vista de unos realizadores (los que grabaron) un poco chapuceros, muy instintivos, que intentan hacer una película artística, entre comillas, de la manera que entienden y acaban rompiendo muchas reglas. Ese filtro a la hora de abordar el proceso nos daba mucha libertad y nos permitía priorizar el humor en muchas escenas por encima de lo correcto, por igual me funcionaba con la elección de la música, usarla de manera irónica o incorrecta.

Illustration 2
La Bachata de Bionico de Yoel Morales © DR

C. L. : Que fueron tus grandes inspiraciones para la películas: ¿la música, los actores, situaciones actuales de Republica Dominica, tu propio sentido del humor?

Y. M. : Hay de todo, películas, cultura domi, personas.

C. L. : ¿Qué te gusta lo más haciendo cine?

Y. M. : Mi proceso favorito es el rodaje, pero también me disfruto mucho la edición cuando sale buen material filmado.

C. L. : ¿Puedes presentar tus otros largometrajes Azul magia (2021) y Carlota la más barrial (2025) y lo que tiene en común con La Bachata de Biónico?

Y. M. : Azul Magia y Carlota son resultado de mi proceso de experimentación permanente, son muy diferentes entre si y diferentes a Bionico, pero creo que se puede notar una búsqueda, sobretodo en lo concerniente al realismo, Carlota aunque salió después de Bionico se filmó antes, y creo que si las ves en ese orden puedes notar mi preocupación por capturar la realidad y la identidad dominicana, “caribeña”, de la manera mas “real” posible. AzulMagia es fantasia, Carlota es una comedia un poco caricaturesca con elementos de western, y el haber experimentado con esas dos historias primero me permitió identificar mas fácilmente por donde debía seguir buscando para hacer Bionico. Te puedo decir que duramos muchos años con los personajes de Bionico y Calvita en la cabeza sin escribir ni siquiera una escaleta y no fue hasta que dimos con que podía ser un documental falso que todo cobró sentido y pudimos escribir un guion; creo que una película te va llevando a la otra.

Illustration 3

La bachata de Biónico
de Yoel Morales
Ficción
80 minutos. Republica Dominicana, 2024.
Color
Idioma original: español

Con : Manuel Raposo (Biónico), Inés Fermín (Olfa), Yasser Michelén (Andrés MMG), Ana Minier (La Flaca), El Napo (Calvita), Bárbara Plaza (La Diva), Héctor Sierra (El Águila), María Tavárez (Yudelka), Donis Taveras (El Ingeniero), Wendy Pérez
Guion : Cristian Mojica, Yoel Morales
Dirección de fotografía : Alexander Viola
Edición : Yoel Morales, Patricia Pepén
Música : Pablo Alcántara 'Mediopicky'
Sonido mixado : Wellington Mejía
1ra asistente de dirección: Patricia Pepén
Dirección artistica : Lucas Marte
Vestuario : Hillary Vicente
Script : Yasili Andujar
Producción : Cristian Mojica, Yoel Morales, Alexander Viola
Producción executiva : Pablo Mustonen, Marcela Victoria
Sociedad de producción : Mentes Fritas Film production

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.