Billet de blog 21 mars 2016

Cédric Lépine (avatar)

Cédric Lépine

Critique de cinéma, essais littéraires, littérature jeunesse, sujets de société et environnementaux

Abonné·e de Mediapart

Entrevista con Ernesto Daranas por su película "Conducta"

"Conducta" d’Ernesto Daranas esta en distribución nacional en Francia desde el 23 des marzo 2016 con el titulo “Chala”.

Cédric Lépine (avatar)

Cédric Lépine

Critique de cinéma, essais littéraires, littérature jeunesse, sujets de société et environnementaux

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Illustration 1
Ernesto Daranas © DR

Cédric Lépine : ¿Cómo es el momento de la escritura del guión? ¿Trabajas con muchos elementos de la vida real?

Ernesto Daranas : Hay algunas vivencias personales, pues la película transcurre en el mismo barrio en que he vivido toda la vida. El resto lo trajeron los propios niños de la película y mis alumnos de la Facultad de Cine de La Habana, quienes me ayudaron en la investigación previa a la escritura. Nunca tuvimos un guión cerrado y estuvimos siempre abiertos a los aportes de ellos y de los maestros con los que trabajamos.

C. L. : ¿Podemos también encontrar en tu película, además de la ficción, elementos de la actual sociedad Cubana?

E. D. : Por supuesto. Gran parte de lo que narra Conducta proviene de hechos y personajes reales que sintetizan una parte de lo que es la sociedad cubana de hoy.

C. L. : ¿Tenías en mente referencias de otras películas para hacer Conducta ?

E. D. : Partí de la inquietud que me causa la crisis económica y los cambios que están teniendo lugar en Cuba. Todo eso marca de una manera muy fuerte a la familia, la escuela y la niñez. Pero por supuesto que también estudiamos muchos referentes cinematográficos entre los que destacó Los 400 golpes.

Illustration 2
"Chala" © Bodega Films

C. L. : ¿Cómo explicas el gran éxito de la película en Cuba?

E. D. : Porque todo está expresado a través relaciones humanas y sentimientos que cualquier cubano entiende. También influyen mucho esos aportes de mis jóvenes estudiantes, el de los maestros que nos ayudaron y, sobre todo, el de los niños de la película, todos ellos provenientes del mismo entorno social que refleja Conducta.

C. L. : Con respecto a la historia de la película Conducta, ¿cómo ves el futuro de la juventud cubana?

E. D. : Complejo. Cuba es un país de grandes contrastes, muchos de sus jóvenes alcanzan una buena preparación educacional, pero luego no encuentran opciones para encaminar sus vidas. Eso determina que la nación se desangre en un éxodo constante compuesto, básicamente, por jóvenes bien calificados en busca de oportunidades. Conducta, sin embargo, pertenece a un sector más marginal marcado por la crisis actual de Cuba y por la necesidad de referentes como el de su maestra Carmela, que es un modelo de educador que se encuentra amenazado en todas partes por razones muy diversas.

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.