
Agrandissement : Illustration 1

Cédric Lépine: ¿Cómo trabajé el guión con Antonela Scattolini Rossi? ¿Puede hablar de la importancia de los diálogos en esta etapa de creación?
Juan Ignacio Ceballos : Al ser basado en una obra de teatro de aproximadamente hora y media, fue muy complicado entender que cosas sacar, que cosas cambiar y que cosas sumar tanto para que la adaptación al lenguaje del cine desde una obra de teatro tenga senIdo, como para que no se pierda la esencia de la obra original y sus personajes. Que no se pierda el eje principal de lo que se quiere contar. Pero luego de varias rescrituras y ensayos con los actores, termino saliendo algo de lo que con Antonela estamos muy contentos. Muchos de los dialogos originales fueron enrocados e orden para aca, y muchos otros fuero inventados desde 0 para la adaptación. Y surgiero entre ensayos y por las decidiones de cambios entre la obra y original y la nueva. La obra original sucede enteramente en un interior, y para acá, lo que buscaba para otorgarle algún aporte al guion a través de la dirección, fue sacar a estos personajes y todas sus dinámicas a un exterior, y jugar un poco con la luz del día y el clima que genera la hosIlidad nocturna de un campo lejos de todo, como para que a medida que la comedia se va tornando a drama y los personajes van develando sus aspectos ocultos más oscuros y violentos, fue tomar un día de la vida de estos personajes mientras va pasando del día a la noche. Y que esta comedia ligera y por momentos ingenua, termine con un clima hosIl y hasta tenebroso. Por lo tanto, al filmar todo con luz natural, en momentos tan delicados de luz, no habían más de 1 o 2 intentos para hacer cada plano. Con lo cual el riesgo fue bastate alto.
C. L.: ¿El tema de la relación tóxica en una pareja fue central en la gana de hacer la película?
J. I. C. : Si, es algo que viene de la obra original de hecho. Pero sobre todo lo más interesante es la forma en lo que esta narrado. Cada personaje creado por Bellocchio tiene una especie de cuota de responsabilidad en ese contexto, en el que el blanco y negro se esconde una multitud de grises en el medio. Cada uno tiene y forma parte másactiva o más pasiva de este tipo de relaciones. Cada uno participe de los micro machismos y violencias que se expresan en sus relaciones.
C. L.: ¿Cuáles fueron las iniciativas creativas de los actores y las actrices por apropiarse de sus personajes?
J. I. C. : Fueron muchísimas. Ya desde los ensayos propusieron cosas que fueron incluidas en el corte final. Desde diálogos sutiles a momentos más importantes que yo claramente escuchaba. Porque al fin y al cabo ellos conocen a esos personajes mucho más que yo.
C. L.: ¿Qué permite la universidad para desarrollar sus proyectos?
J. I. C. : Tienen un sistema de apoyo para estudiantes y ex-estudiantes para apoyar diferentes proyectos presentados con equipos; cámara, luces, etc, para poder mejorarlos. Y sobre todo en Argentina es algo muy excepcional y privilegiado para los que tenemos la suerte de poder asistir allí. Ya que aqui no hay una industria tan armada en base a la producción de cortometrajes. Hoy menos aun, pero si la hay, es mas en largometrajes. Así que en el caso de Tres, fue una ayuda muy grande que tuvimos para llevarlo a cabo.
C. L. : ¿Cómo encontraste a todo el elenco, técnico y artístico?
J. I. C. : El elenco es el mismo de la obra original. Fue un privilegio poder trabajar con ellos. En realidad, si no hubiesen sido los mismos, probablemente no hecho la. Ya que lo que busque siempre yo es que por medio del cine, se lo mejor posible que yo cuando vi la obra. Y lo que me hicieron esos actores interpretando a esos personajes. Lo mismo con Antonela. Ella fue la directora de la obra de teatro, y aqui siempre estivo dispuesta a colaborar con el guion. Entonces esa sinergia y cosa familiar que se formo, hizo que todo surgiera mejor. El equipo técnico fue mucho parte gente que conocí en la Universidad, y gente de afuera. Todos trabajaron gratis e hicieron u trabajo que poca veces vi.

Agrandissement : Illustration 2

C. L.: ¿Cómo vive la experiencia del festival de Cannes para desarrollar sus propios proyectos y no quitar la gana de tener tu propia voz?
J. I. C. : En mi situación personal es algo que lo tomo con mucho privilegio y honor. Sé perfectamente todo lo que significa para la carrera de cualquier persona que un proyecto se presente en Cannes, y estoy tratando de tomarlo con esa seriedad. Es un gran impulso para este proyecto que espero que siga teniendo un gran recorrido, y en lo personal espero que pueda ayudarme a poder concretar mis próximos proyectos y futura opera prima en la que estoy trabajando. Este cortometraje es el primer proyecto del grupo Sud Reconquista, que formamos junto a Jerónimo Reinhold (productor de Tres), Fiorella Guccione, Santiago Bárcena y Pio Ignacio Martinez Ortiz en el 2024. Los 5 somos directores y que producimos nuestros proyectos. El estreno en Cannes es algo que nos incenIvó muchísimo para conInuar y poder tener mejor presencia en el mercado cinematográfico con los 3 cortometrajes que tenemos en distribución y aún no estrenaron; y 2 óperas primas que están en desarrollo. Esperamos que este estreno en Cannes nos pueda ayudar a poder concretar estos proyectos y poder prosperar en una industria que cada día es más dificil.
C. L.: ¿Qué tipo de cine y cineastas le inspiran?
J. I. C. : Hay mucho del cine asiático como el Chino (Jia Zhangke, Bi Gan), Taiwanes (Edward Yang, Hou Hsiao-hsien) o Sur Coreano (Lee Chang-dong, Hong Sang-soo) que me inspia muchisimo ulltimamente. Su ritmo, encuadres, posicion de camara y formas de crear una poetica sobre el realismo sin ningun enfasis melodramático me parece alucinante. Creo que hay que aprender mucho de como entienden ellos el cine.
Tres
de Juan Ignacio Ceballos
Ficción
24 minutos. Argentina, 2024.
Color
Idioma original: español
Con : Maru Blanco (Belen), Gastón Cocchiarale (Mario), Lara Crespo (Paula), Pedro Risi (Danilo)
Guión : Juan Ignacio Ceballos, Antonela Scattolini Rossi
Dirección de fotografía : Sofia Lizzoli
Edición : Jeronimo Reinhold
Sonido : Federica Alvarenga, Maria Barreneche, Josefina Chinni
Dirección de arte : Fiorella Guccione
Casting : Antonela Scattolini Rossi
Vestuario : Abril Baroli
Maquillaje : Abril Baroli
Producción : Jeronimo Reinhold
Coproducción : Juan Ignacio Ceballos
Sociedades de producción : Universidad del Cine (UCINE), Sud Reconquista