¿Qué es el Crocus?
La primera moneda internacional complementaria con un objetivo ecológico
¿Quién la emitirá?
Las Naciones Unidas, en el que se ha creado una nueva organización : FMO (Fondo monetario orgánico)
¿Cómo se creará esta moneda, sobre qué base?
Esta moneda está vinculada a la cantidad de biomasa sana por metro cuadrado. Se trata de suelos, plantas y animales de las zonas terrestres (medios natural y agrícola) con el objetivo de aumentar la biomasa por la “inflación verde”
¿Por qué?
Porque es la mejor manera de recoger carbono atmosférico (CO2) para reducir el calentamiento climático, al mismo tiempo que se alimenta a la población, se regeneran las zonas degradadas y se protegen los recursos hídricos
¿Por qué crear una moneda?
Porque es el medio de promover la cooperación y el intercambio de las poblaciones. Es una herramienta que conecta a la gente, la oportunidad de compartir un valor común a la humanidad en el planeta: todos debemos comer y la biomasa vegetal sana es la verdadera riqueza en la Tierra.
Dicha herramienta constituirá la contraprestación necesaria a la creación de una moneda ex-nihilo y a la locura financiera (ambas causas del pillaje y de la contaminación del planeta) mediante el reanclaje de la economía en lo concreto

Agrandissement : Illustration 1

¿Qué entendemos por “biomasa sana?
- Todo medio natural
- los bosques gestionados sosteniblemente
- y las tierras cultivadas (principalmente mediante agroecología, multicultivo asociado a la ganadería y permacultura; por comodidad utilizaremos este término)
>> Ver las notas # 1 y # 2
¿Qué no se considera como tal?
El monocultivo, ya que empobrece el suelo (materia orgánica y la riqueza biológica); la agricultura química, que utiliza químicos contaminantes (fertilizantes y biocidas); la ganadería industrial, puesto que los animales están encerrados y en malas condiciones
¿Quién mide el aumento de biomasa y su calidad?
La comunidad científica mundial de ecologistas quien se encuentra en medida de observar concretamente las variaciones. Tenemos los medios científicos y técnicos (satélites, ordenadores, super-calculadoras…) para gestionar con todo rigor y trasparencia las bases de datos necesarias.
>> # 3
¿Tiene la biomasa de la taiga un crecimiento menor que la de las zonas tropicales?
Por supuesto que si, por ello se aplicarán ponderaciones en función de las condiciones físicas (latitud, altitud, exposición…) de la situación inicial de degradación de la zona considerada, del proyecto correspondiente a la parcela, del potencial de regeneración de la cubierta vegetal y de su ritmo previsible.
Mediante posibles bonificaciones, por ejemplo en el caso de los países que sufren las consecuencias de la degradación climática
¿A quién atribuirá la ONU los crocus?
- a todos los países que mantengan su biomasa sana a un nivel estable (erradicación de la deforestación, la detención o compensación por el daño producido en la tierra por la construcción o destrucción)
- a todos los países que aumenten significativamente la biomasa mediante la reorientación de prácticas agrícolas regeneradoras que la vuelvan más sostenible
Estas medidas pueden llevarse a la práctica rápidamente.
¿Qué hacen los gobiernos con los crocus que reciben?
Estos pueden ser atribuidos solamente a las personas físicas comprometidas:
- en una trayectoria de reconversión/restauración ecológica de las tierras empobrecidas, áreas cultivadas en “agricultura convencional” (fertilizantes químicos, pesticidas, OGM, etc.)
- en la creación o mantenimiento de ecosistemas agrícolas sanos
- en la protección del medio natural
¿Quiénes son?
Pequeños campesinos, asalariados del sector primario (empleados agrícolas, obreros forestales) así como el personal que vigilan las reservas naturales de la biodiversidad
¿Incluso los trabajadores explotados por las multinacionales?
El crocus solo puede ser distribuido si los propietarios acuerdan para sus trabajadores derechos sindicales. De la misma manera, la atribución de los crocus por la ONU a los países se hace con la condición de que haya una lucha eficaz contra la corrupción
¿Qué hacen con ellos las personas que perciben crocus?
- Pueden, bien cambiarlas por la moneda de su país (solamente ellos pueden hacerlo mediante una tasa de cambio fijada por la ONU) o bien los crocus “recomprados” por el gobierno para realizar otros proyectos de aumento de biomasa.
- o incluso pueden cambiarlas por la moneda local comunal de su región o colectividad local.
¿Cúal es el resultado?
- La remuneración de los pequeños agricultores y los salarios del sector primario aumenta puesto que son ellos los que alimentan a la humanidad
- La oferta de trabajo en este sector aumenta considerablemente. Puesto que se trata de una agricultura intensa, ecológica e inteligentemente gestionada necesita una mayor mano de obra.
-Trabajando con la naturaleza y no en su contra, gestionando al mismo tiempo la sabiduría tradicional y los métodos holísticos modernos, principalmente la permacultura, estos oficios serán finalmente reconocidos en su justo valor.
- del mismo modo que en los trabajos relacionados con la protección de la naturaleza, (por ejemplo los prevención del contrabando de las especies protegida)
- La articulación del crocus con las monedas locales contribuye a la revitalización de los servicios de proximidad, principalmente las actividades que no son rentables.
- La resiliencia de las sociedades aumenta gracias a la autonomía alimentaria, la salud, el empleo, la sociabilidad, la gobernanza local, el papel que desempeñan las mujeres…

Agrandissement : Illustration 2

Pero al final ¿no será un equivalente a la remuneración de los campesinos y protectores de la naturaleza por los servicios prestados?
De alguna manera si y esto sería definitivamente legítimo puesto que es gracias a ellos que la humanidad se beneficia justamente de los servicios ecosistémicos sostenibles >># 4
Mediante su papel de protectores, su trabajo de mejora de los sistemas agrícolas, la protección del medio natural y de la diversidad y los servicios de protección del clima que proveen a la sociedad, ellos permiten evitar el calentamiento global, las hambrunas, epidemias, la migración climática, los conflictos y el colapso de los ecosistemas terrestres (En estos momentos el hombre “se tira piedras sobre su propio tejado”.)
Esto tendrá muchos efectos beneficiosos!
Se trata de un nuevo contrato global, mediante una mediación monetaria concreta y reparadora que puede revitalizar nuestra pobre humanidad anquilosada, que se acerca al final de un ciclo, y dubitativa.
Como sugiere Matthieu Ricard, para remediar el enfoque sobre una visión egoísta y de miras cortas, necesitamos “aprender a reconciliar nuestras tres temporalidades: el corto plazo de la economía, el mediano de la calidad de vida y el largo plazo del medioambiente” (Foro de la economía positiva, La Haya, sept. 2015) >># 5
Semejante creatividad monetaria y ecologista es tal vez el truco que ayudará a la humanidad a salvarse por un cambio socio-ecológico, una revolución suave.
Por que esta herramienta
- está basada en una riqueza sólida: la dinámica de la abundancia prolífica de la naturaleza, consecuencia directa del carácter ilimitado de la energía sola (por lo menos a escala humana) y el resultado de una evolución de miles de millones de años >> # 6
- permitirá a la humanidad regular finalmente su actividad en el marco de la “Tierra como un sistema” desde un punto de vista termodinámico >># 7
- Contribuirá poderosamente a atenuar el cambio de las condiciones climáticas que ya estamos experimentando y que debemos urgente y obligatoriamente contener lo máximo posible;
- gracias a la fotosíntesis, capturará carbono de la atmósfera, donde está acumulado en forma de CO2, y lo reinyectará allá donde es más útil para la vida en el planeta: en las plantas (especialmente árboles y suelos), y en los animales >> # 8
- esta transformación del máximo de energía solar en calorías vegetales y animales (ya sean alimentarias o no) equivale al almacenamiento a gran escala de la energía solar en materia viva
- es la base del ciclo del agua revitalizado: el aumento de la cantidad total de agua dulce, incluyendo el vapor de agua proveniente de la evapo-transpiración de las plantas, es necesaria para refrescar las tierras tanto local como globalmente >> # 9 y 10
- reducirá de esta manera los episodios climáticos extremos como los ciclones y tornados, el pedrisco, las sequías y las olas de calor;
- permitirá evitar río arriba la erosión de la tierra en las zonas habitadas, las inundaciones en las zonas habitadas (puesto que los ecosistemas y los agrosistemas sanos desempeñan funciones de absorción) y río abajo, la sedimentación que daña el medio hídrico;
- mejorará la calidad del agua potable, puesto que el agua que sale de un ecosistema sano es muy pura;
- reequilibrará los territorios entre las zonas urbanas y Rurales
- protegerá la producción alimentaria en relación con el mercado capital globalizado y financiero.
- reflejando la cantidad de ecosistemas sanos en el planeta, será muy efectivo en la materialización de un estado de derecho mundial. Ahora deberemos imperativamente razonar como una “sociedad global humana”. La falta de concretización de la “familia humana” conducirá a su ruina.
Hay muchos obstáculos, comenzando con el actual sistema financiero-monetario
No lo eliminamos, simplemente creamos un sistema paralelo para disponer de un instrumento complementario a la actual “diplomacia climática”
¿Qué pasaría si un país se negara a involucrarse en el proyecto y continúa subastando su biomasa al mayor postor?
Nada. Cada gobierno tiene la opción de aceptar o renunciar a recibir los crocus. Sin embargo, en caso de renuncia, existe el riesgo que la población no esté de acuerdo… con las posibles consecuencias eventuales para el gobierno en cuestión
La población, atrapada por la intoxicación energética, está aglomerada en ciudades gigantes
Cierto, pero se ve claramente que este modelo no es sostenible y se prevé un movimiento inverso
¿Es la sobrepoblación el problema más crucial? Casi nadie habla de esto
La demografía humana ejerce en efecto una presión enorme sobre el medioambiente; depende de muchos factores sociales, culturales y económicos en el seno de cada continente incluso de cada país
Globalmente, todas las medidas que tienden a ofrecer una mejor educación para las niñas, más oportunidades de empleo y salarios más elevados a las mujeres, pueden incitar a tener una familia menos numerosa y con mejor salud. El crocus se inscribe entre estos instrumentos.
En las sociedades tribales, el equilibrio con el ambiente es posible gracias al control de la natalidad; estos pueblos inventaron la planificación familiar mucho antes que nosotros!
Un bosque que ha llegado a su madurez se encuentra en equilibrio: su captura de carbono no varía y no es ni fuente ni sumidero de carbono.
Efectivamente, un árbol captura carbono esencialmente durante su crecimiento y posteriormente el efecto sumidero desaparece.
Pero si un bosque llega a su madurez se explota de manera sostenible, regenerando los árboles cortados, su captura de carbono se mantiene constante mientras que la madera conseguida, que se conservará durante un largo periodo (en la construcción por ejemplo), constituye otra reserva de carbono.
Al producir combustible para la calefacción o la producción de electricidad o para ambos (cogeneración), el bosque genera una energía que produce pocas emisiones de efecto invernadero derivadas solamente de la talla y el transporte.
Una estrategia forestal adaptada puede por lo tanto tener un papel positivo en la lucha contra el calentamiento climático al actuar como sumidero de carbono y proporcionando materiales y energías renovables con un balance de carbono positivo >> # 11
Se necesitará mucha agua para llevar a cabo estos proyectos. Los recursos hídricos se encuentran bajo una gran tensión (extrema en el casao del medio oriente)
La permacultura combina el poder de la vida y la inteligencia humana. Comprende, replica y potencia los procesos naturales. Su eficiencia en la creación de sinergias permite devolver la cubierta vegetal al desierto utilizando una cantidad de agua muy limitada >> # 12
¿No será el problema el sector privado?
Si, es un problema pero solo parcialmente. En la medida en el que la autonomia alimentaria y la creación monetaria son atributos soberanos de los estados (o grupos de estado como es el caso de Europa) los gobiernos pueden influir en la utilización de las tierras agrícolas
¿Y el poder de las multinacionales?
Mediante el crocus, la agroindustria perderá agilidad, los países protegerán mejor el medio agrícola campesino están dispuestos a tomar medidas que permitan el cese el acaparamiento de la tierra
¿No es demasiado caro para la comunidad internacional? La ONU es pobre y depende principalmente en la buena voluntad de los Estados Unidos…
Si solamente la décima parte de lo que cuestan las instituciones internacionales (comparado con lo que el bienestar que aportan realmente a la población) fuera invertido en esta nueva institución, contaría con los medios necesarios para hacer avanzar considerablemente el progreso ecológico indispensable que de todas formas la humanidad necesita.
Ahora que los Estados Unidos han finalmente admitido la realidad del cambio climático, deben comprender que el coste la inacción será astronómico.
¿No es una manera de poner un precio a la naturaleza?
No, puesto que lo que se tiene en cuenta para generar el crocus es una biomasa viva, diversificada y creciente.
Para ilustrar los retos planetarios, tomemos una imagen relacionada con nuestra vida día a día: consideren un huerto que han heredado de sus abuelos campesinos o un espacio verde de su comunidad
Si lo venden (o si la comunidad hace una urbanización) recibirán una cantidad de dinero que irá a la economía y después de un momento a final de cuentas desaparecerá.
Por el contrario si deciden establecer una microgranja de permacultura hábilmente situada en función de la luz que recibe el terreno, con una casa, huerto, un jardín-bosque a varios niveles, setos comestibles, pollos y patos, peces, colmenas, árboles frutales… No solamente recibirán todos los años crocus, sino que no tendrán ganas de vender el terreno en cuestión. Ya que éste les alimentará, les emplea a tiempo parcial, da vida a la comunidad alrededor (artesanos de servicios, profesores para la los niños, artistas para el placer, etc… usando una moneda local social) y además le da felicidad.
Por lo tanto, no nos encontramos en el esquema donde la naturaleza es solamente un bien al que damos un valor financiero, que compramos o vendemos. Su terreno se tendrá un valor incalculable
¿Por qué ahora? ¿No es demasiado tarde ?
Con respecto al momento, el crocus es ideal para acompañar la maduración de las fuentes de energía libres de carbono, sobre todo desde el punto de vista de la conservación de la energía intermitente. (>> Vea el #13)
La reconstrucción a gran escala de ricos ambientes naturales y agrícolas capturará CO2 al menos durante décadas (el tiempo de crecimiento de los árboles), e incluso más allá, puesto que una proporción significativa de carbono será almacenada por mucho tiempo en los suelos.
Esta estrategia deliberada de enriquecimiento biológico y ecológico permite reservar a la fauna el lugar que le corresponde por ley si lo que queremos es detener el colapso de la biodiversidad. (>># 14)
De todos modos, como dice el refrán "¡nunca es demasiado tarde para empezar!"

¿Qué se puede hacer para propagar la idea?
Por un lado, esta propuesta puede parecer un poco difícil de explicar, ya que mezcla varios conceptos, es multidisciplinar.
Pero, por otro lado, el concepto "hablará " a cada ser humano, al menos los que todavía tienen sentido común, porque el principio se dirige directamente a nuestra relación con la tierra.
Instintivamente, la gente va a estar interesada en una herramienta que está relacionada con dos aspectos fundamentales de la vida, el dinero y la comida (que además está más fuertemente correlacionada con la salud y el empleo)
Debido a que el público no es tonto, entiende que la humanidad debe elegir entre madurar o morir, y no espera más que una señal para dejar de estar paralizados por el futuro.
Pero se necesita que sea lo más rápido posible
Es una carrera contra el reloj en la que vamos a actuar juntos de forma rápida, sin tener que esperar a que nos digan que hacer desde las altas esferas.
La herramienta existe y es maravillosa, es Internet (antes de que alguien nos lo quite) :
Para recuperar el control de nuestro destino y exigir a la ONU la creación de esta moneda complementaria internacional verde y virtuosa, vamos a lanzar una gran petición ciudadana en todo el mundo para que haya una apropiación colectiva de la moneda en una perspectiva de la ecología de la solidaridad y de la ética planetaria.
Por ejemplo, en el sitio web change.org
¿Tomará la humanidad su destino en sus manos?
Las redes sociales muestran una alta sensibilidad a los desafíos globales y nos encontramos con frases como:
"No se puede hacer negocios en un planeta muerto " (Vandana Shiva )
"Cuando se contamine la última gota de agua, se cace el último animal y corte el último árbol, el hombre blanco entenderá que el dinero no se puede comer." ( sabiduría de los indios nativos de Norteamérica )
"Dejen de sonreír ante sus pantallas, hablo de cosas serias. Me refiero al futuro de la humanidad.
Esto no puede continuará así. Esta forma de vida no tiene sentido. Perdemos todo, destruimos todo.
Los bosques están laminados de pañuelos desechables.
Todo se ha vuelto desechable: cubiertos, bolígrafos, ropa, cámaras de fotos, coches y sin darse cuenta ustedes se convertirán también desechables.
Renuncien a ese tipo de vida superficial. Deben hacerlo hoy, antes de que le obliguen a renunciar mañana. "
(Bernard Werber, Las hormigas)
__________________________________________
Notas :
# 1
Los "ambientes naturales" son: espacios donde el hombre abandona la evolución del paisaje a la naturaleza por sí misma, zonas urbanas o rurales, espacios de transición, páramos, humedales, brezales, pantanos, bordes de carreteras , costas , barrancos... + reservas naturales (lugares de difícil acceso, picos de montañas, terreno baldío, desiertos... ) e institucionales (parques); o "lo que constituye el espacio privilegiado de acogida de la diversidad biológica, reserva genética del planeta, el futuro del espacio (Gilles Clément, Le Tiers Paysage http://www.gillesclement.com/cat-tierspaysage-tit-le-Tiers-Paysage)
# 2
Los objetivos de la permacultura son simples: reducir el esfuerzo de los seres humanos, mejorar la utilización de la energía en todas sus formas (convertir residuos en recursos), trabajar en colaboración con la naturaleza y no en su contra
La permacultura se basa en la sostenibilidad de un sistema, su no peligrosidad y su robustez frente a los caprichos de la vida (clima, enfermedades, etc.) y su capacidad de resiliencia (adaptación al cambio). El principio fundamental se basa en la observación de la naturaleza y de sus modelos. Une los conocimientos tradicionales antiguos con los descubrimientos científicos recientes. La permacultura trata por lo tanto de una amplia gama de temas: el hábitat, la agricultura, las comunidades, la gestión de la energía, etc. Expresa de este modo también una noción de "cultura de la permanencia "
Los pioneros en este campo son el estadounidense J. Russell Smith, autor de Tree Crops: A permanent agriculture (1929), el australiano PA Yeomans (Water for every farm, 1964), el japonés Masanobu Fukuoka (Révolution d’un seul brin de paille, 1975 ) . Los australianos David Holmgren y Bill Mollison , autores de Permacultura 1 (1978 ), son los co -fundadores del concepto tal como existe hoy y cubre preocupaciones más amplias que el componente agrícola.
# 3
Ver el artículo de Sylvestre Huet: “La couverture de la Terre à 300 m près” (La agencia espacial europea ha establecido una cartografía completa de los suelos terrestres mediante imagen satelital) http://sciences.blogs.liberation.fr/home/2014/10/la-couverture-de-la-terre-%C3%A0-300-m-pr%C3%A8s.html
y también :
“SMAP, un satellite qui traque l'humidité des sols ” (infografía)
http://www.lemonde.fr/sciences/infographie/2015/02/02/smap-un-satellite-qui-traque-l-humidite-des-sols_4567992_1650684.html?xtmc=satellite_smap&xtcr=1
# 4
Ver "Relación entre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano” en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio – Naciones Unidas, marzo 2005 à En el documento: "Ecosistemas y el bienestar humano (http://docplayer.fr/737234-Les-ecosystemes-et-le-bien-etre-de-l-homme-un-cadre-d-evaluation-resume.html), el esquema está disponible en la página 11
# 5
Fuente: “L’environnement, pourquoi tout le monde s’en moque ”
http://www.consoglobe.com/matthieu-ricard-environnement-cg#2PVsx0VXxCWLArvI.99
# 6
Como dice Claude Bourguignon, especialista en biología del suelo: “Siembra una semilla, recoge ciento, ¿quién puede hacerlo mejor?
# 7
Ver François Roddier, astrofísico, autor de Thermodynamique de l'évolution: Un essai de thermo-bio-sociologie, Parole éditions, 2012
# 8
"Desde un punto de vista técnico, las soluciones prioritarias deben implicar la combinación de diversas especies y variedades de cultivos, más espacio y tiempo, sobre todo con el fin de interceptar los rayos del sol y transformar el máximo de energía solar en calorías alimentarias, a través de la fotosíntesis "
"Ce riche savoir-faire des paysans du Sud ", por MarcDufumier(Le MondeDiplomatique, abril 2006, p. 11)
# 9
"La obra de la naturaleza es un todo. La atmósfera y la biosfera interactúan. La planta necesita agua, e incluso destruye una parte con el fin de tomar energía. El oxígeno sale se escapa inmediatamente. Sin embargo, para la captura de moléculas de CO2 más grandes, las plantas deben abrir los poros de su follaje verde. A continuación, el vapor de agua dulce sale a presión. (...) Esta transpiración de los árboles, alrededor de 200 litros por día durante el verano, puede ser muy pura para un plátano de indias de ciento cincuenta años. Recarga las nubes e incrementa las lluvias, que refrescan el ambiente de la ciudad y cerca de carreteras con mucho tráfico. Absorbe las partículas en suspensión, las hace pesadas y hace que caigan, haciendo que el aire sea más ligero. "(Marie-Paule Nougaret, autora de La cité des Plantes, éditions Actes sud)
# 10
En palabras de Claude Bourguignon, que sin duda tiene una habilidad con las palabras, "No es el clima el que hace los suelos, son suelos los que hacen el clima"
# 11
Bosques, que huella de carbono? Gabinete Lamy Environnement
http://www.lamy-environnement.com/fiches/les-forets-quel-bilan-carbone.html
Aviso: la quema de leña produce contaminantes, en su mayoría partículas finas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) son fuentes de problemas de salud pública.
# 12
Geoff Lawton explica su proyecto "Greening the Desert" (reverdeciendo el desierto), en Jordania, y comenta sobre su evolución: la plantación de árboles frutales en ambientes desérticos; cómo regenerar un ambiente árido con una cantidad limitada de agua; la creación una plantación frutal o bosque de alimentos con métodos ecológicos. Vídeo añadido el 23 de enero de 2014, duración 36 min 33:
Permaculture-Greening the Desert (Geoff Lawton) vo / £ sFr – YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=S2wvrH9amrA
# 13
Las tecnologías actuales de almacenamiento y su estado de madurez - IFPEN (IFP - Energies nouvelles, ancien Institut français du pétrole)
http://www.ifpenergiesnouvelles.fr/Espace-Decouverte/Les-cles-pour-comprendre/Le-stockage-massif-de-l-energie/Les-technologies-actuelles-de-stockage-et-leur-etat-de-maturite
# 14
El famoso biólogo estadounidense de Harvard profesor Edward O. Wilson, quien introdujo el término biodiversidad en la literatura científica en 1986, propuso dedicar la mitad de la superficie de la Tierra a la conservación de la biodiversidad.
Edward O. Wilson Half-Earth, Our Planet's Fight for Life (éditions Liveright, libro que será publicado en marzo de 2016) http://books.wwnorton.com/books/detail.aspx?ID=4294989875
Ver http://citizenpost.fr/2015/10/reensauvager-la-moitie-de-la-terre-le-projet-spectaculaire-dun-biologiste/
