Culmina hoy la cumbre de la Organización del Tratado del Atlantico Norte que se desarrolla en Gales. El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, explicó en conferencia de prensa que la Alianza se preparará para enfrentar amenazas en "cualquier parte del planeta". Las tensiones con Rusia y el Estado Islámico en Siria e Irak acapararon la atención de los líderes occidentales.
La cumbre de la OTAN, que reúne a los presidentes y jefes de Estado de Europa y América del Norte, llega hoy a su fin. Dado el tenso ambiente en el escenario internacional, este encuentro es considerado por muchos como la reunión más importante de la Alianza desde el fin de la guerra fría. Las potencias occidentales concentraron su atención fundamentalmente en dos temas : la avanzada de Estado Islámico, en Siria e Irak, y las crecientes tensiones con Rusia a causa del conflicto en Ucrania. Ante estas amenazas, el bloque militar responderá con una ampliación de sus acciones por fuera de sus fronteras.
Aunque las charlas se encontraban aún en proceso, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, ofrecieron una breve conferencia de prensa con el fin de adelantar los resultados de la cumbre que reunió a los líderes de 28 naciones occidentales. En su discurso, que llevó sólo un par de minutos, el líder británico repitió en tres ocasiones la expresión "en cualquier parte del mundo". Con estas simples palabras, la Alianza militar creada en 1949 para defender el territorio de sus Estados miembros ante la amenaza soviética se abriría oficialmente al planeta entero.
En el artículo 5 de su acta fundacional, la Organización establece que "las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa ayudará [...] a tomar las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza. Asimismo, la Carta ratifica al Consejo de Seguridad de la ONU (en el cual Rusia y China son miembros permanentes con derecho a veto) como órgano fundamental sobre el cual se apoyarán las políticas de "mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales" (art. 7).
Ya en 1999, en el marco de la intervención en la región de la ex-Yugoslavia, la OTAN salía de su "jurisdicción", alegando que un conflicto en el sudeste europeo podría afectar la paz en el resto del continente. Sin embargo, la nueva estrategia abriría oficialmente las política intervencionista del bloque a virtualmente cualquier región del planeta. "Llegan nuevos peligros desde el Este, la anexión de Crimea y la entrada ilegal de Rusia en Ucrania así como las acciones del Estado Islámico en Irak son actos barbáricos" afirmó Cameron argumentando que el nuevo panorama internacional exige "nuevas capacidades para mantener a salvo a nuestra gente".
Así las cosas, el premier inglés explicó que la OTAN aumentará el gasto militar y preparará una fuerza capaz de ser desplegada en el mundo entero en cuestión de días y adelantó que el Reino Unido colaborará con 3500 miembros. La estrategia de la Alianza no se limitará a la acción militar directa de sus Estados miembros sino que también profundizará su política de asesoramiento y provisión de armamento y equipamiento bélico. La OTAN no debe ser "solamente una Organización que tiene capacidades sino que exporte esas capacidades alrededor el mundo, especialmente países como Jordania e Irak" enfatizó.
Finalmente, Cameron afirmó que la expansión territorial del bloque militar será fuertemente impulsada a través de una "extensión del partenariado en el mundo". El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró así que "las puertas para la membresía se encuentran abiertas", en un claro mensaje al presidente ucraniano Petr Porochenko y otros líderes de Europa del este que se encuentran bajo una presión diplomática, política y económica, para cortar definitivamente los lazos con la Federación Rusa y adherirse plenamente al bloque occidental.-