Patricio Paris (avatar)

Patricio Paris

Indoaméricano

Abonné·e de Mediapart

308 Billets

0 Édition

Billet de blog 21 octobre 2013

Patricio Paris (avatar)

Patricio Paris

Indoaméricano

Abonné·e de Mediapart

PARIS / Fuerte represión al movimiento por el derecho a la vivienda

Por Claudio Pulgar.Como parte del "Colectivo Abya Yala Anticapitalistas del Sur" y del "Partido Igualdad -herramientas de los pueblos-comunal París" ayer [19 Octobre 2013] participamos de la movilización europea por el derecho a la vivienda y a la ciudad y contra la especulación

Patricio Paris (avatar)

Patricio Paris

Indoaméricano

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Por Claudio Pulgar.

Como parte del "Colectivo Abya Yala Anticapitalistas del Sur" y del "Partido Igualdad -herramientas de los pueblos-comunal París" ayer [19 Octobre 2013] participamos de la movilización europea por el derecho a la vivienda y a la ciudad y contra la especulación (con movilizaciones paralelas en Ámsterdam, Atenas, Berlín, Budapest, Dublín, Dusseldorf, Ginebra, Lisboa, Lorient, Málaga, Milán, París, Posnania, Roma, Rotterdam, Ruan, Toulouse, Varsovia, entre otras ciudades)

La represión fue brutal ayer en la Pl. de la Repúblique en París. La policía golpeó a mujeres, ancianos, todo frente a familias con niños. Hay heridos con fracturas, además de varios contusos. Luego nos mantuvieron secuestrados por más de 6hrs en la plaza. Rodeados por cientos de policías preparados para la guerra, esas largas 6 hrs fuimos privados de la libertad paradójicamente en el mismo espacio público, no podiamos tener contacto con el exterior, ni teníamos derecho a comer ni a ir al baño. 

El gobierno "sociolisto" de Hollande sólo responde a las demandas de los movimientos sociales con represión, al mismo tiempo que avanzan las reformas neoliberales en diversos ámbitos (jubilaciones, educación, vivienda, trabajo). Estas reformas son incluso más profundas que las realizadas por el anterior gobierno de Sarkozy.

Esto es muy importante para el contexto chileno, previo a las elecciones del 17 de nov. Ya sabemos que la concertación, hoy disfrazada de "nueva pillería" no cumplirá ninguna promesa (tal como Hollande en Francia). Y que sus únicas respuestas a los movimientos sociales serán la represión y la profundización y legitimación del modelo neoliberal (como ya fue el 1er gobierno de Bachelet de 2006 a 2010).

Les dejamos algunos videos que pudimos registrar ayer y algunos artículos de prensa. Por favor tomemos consciencia y comencemos a luchar juntxs. Sólo en el pueblo confiamos. 

Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=KZl7l3ULVBY&feature=youtu.be

Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=SLObBBAGew0

Video 3: http://www.youtube.com/watch?v=UEXT5pEAUGs&feature=youtu.be

Humanite : http://www.humanite.fr/societe/la-repression-policiere-contre-les-militants-du-ma-551500


He aqui la convocatoria que llamo a esta manifestación: 

Día europeo por el derecho a la vivienda y a la ciudad 

19 de octubre 2013

La coordinación europea de acciones está compuesta por diferentes grupos, organizaciones y movimientos sociales y se constituyó durante las reuniones en Alemania y en Grecia en el 2013.

Estamos organizando, el 19 de octubre, una jornada de acción por el derecho a la vivienda y a la ciudad y contra la especulación. Grupos de diferentes ciudades europeas se están reuniendo para decir NO a la miseria causada por la especulación inmobiliaria y del suelo, la financiarización de lavivienda y las medidas de austeridad. Promovemos un enfoque ético y justo, siendo la vivienda underecho humano y una necesidad a la cual todos los seres humanos sin discriminación deben tener un acceso real a las ciudades.


En Ámsterdam, Atenas, Berlín, Budapest, Dublín, Dusseldorf, Ginebra, Lisboa, Lorient, Málaga, Milán, París, Posnania, Roma, Rotterdam, Ruan, Toulouse, Varsovia, el día 19 de octubre, se llevarán a cabo acciones para exigir: la disminución en el precio de los alquileres, el final de las expulsiones, en particular las que son causadas por los especuladores inmobiliarios, el estado y la Troika; la construcción de viviendas sociales; y el fin de la aplastadora deuda que afecta a lo-a-s ciudadano-a-s, a la vivienda y a las finanzas públicas. Los mercados financieros y las empresas transnacionales controlan gran parte del stock inmobiliario y de terrenos en muchos países europeos. Afirmamos que la vivienda en toda Europa debe basarse en los derechos y necesidades de lo-a-s ciudadano-a-s y no en el lucro.

Debemos sacar del mercado las nuevas construcciones de viviendas y el stock existente deviviendas en todas las ciudades de Europa, y debemos promover la gestión pública y un control democrático descentralizado.

Lo-a-s inquilino-a-s, lo-a-s endeudado-a-s de la vivienda, lo-a-s habitantes y lo-a-s sin-techo en toda Europa deben poder gozar de sus derechos y velar por aplicar el derecho internacional que garantice las normas comunes de seguridad de usufructo, asequibilidad, acceso, construcción de calidad, participación democrática y justicia.

En muchos países europeos, la situación es crítica para millones de habitantes. El ejemplo más claro es el de España. En los últimos cinco años, más de 300.000 familias y personas han sido expulsadas de sus hogares, mientras que tres millones de viviendas permanecían vacías. Los bancos, las instituciones financieras se han enriquecido mientras que vidas fueron destruidas.
Esto debe cesar inmediatamente.
Nuestras demandas:

  • La aplicación del derecho a la vivienda para todas las personas en todos los estados de Europa

  • El derecho a la ciudad como aspiración a otro desarrollo urbano posible, a una ciudad diferente, basada en las luchas colectivas, la solidaridad, los bienes comunes y la democracia radical.

  • ¡El fin de las expulsiones en toda Europa y en otros lugares!

  • El fin de las políticas de estados, de la Unión Europea y de la Troika que generan desalojos forzosos, personas sin hogar, y recortes en las políticas de vivienda

  • El fin de la financiarización y privatización de la vivienda. Protección de la vivienda social contra los mercados financieros

  • El fin de la criminalización de lo-a-s sin-techo y de los activistas por el derecho a la vivienda

  • El establecimiento de controles estrictos para el alquiler en los sectores público y privado

  • La requisa urgente de las viviendas vacías

  • La construcción y la recuperación de viviendas asequibles y seguras, bajo el control democrático directo de lo-a-s habitantes 

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.