Costa Rica Festival Internacional de Cine 2015 : entrevista con Kattia González, actriz en Viaje de Paz Fábrega y Nina y Laura de Alejo Crisóstomo

Agrandissement : Illustration 1

Cédric Lépine : Puedes contarme tu formación como actriz ?
Kattia González : Estudié danza contemporánea algunos años y a partir de eso me fui involucrando en el mundo de la actuación y del cine. Puedo decir que mi experiencia en audiovisual se la debo a la danza.
C. L. : Cuales son las oportunidades de estar actriz en Costa Rica ?
K. G. : Ser actriz es complicado en cualquier lugar. En Costa Rica se hacen pocas películas así que no hay muchos papeles a los que yo pueda aspirar. En Chile, la producción cinematográfica es mayor pero también la competencia. Lo bueno es que en ambos países hay directoras y directores interesantes con los que espero poder trabajar algún día.
C. L. : En relación con tu experiencia, que significa por ti estar actriz en cine ?
K. G. : Para mi, ser actriz de cine, era algo imposible de imaginar hace unos años. Actuar en una película es una oportunidad super rara, que no se presenta con mucha frecuencia. Es muy emocionante por todo lo que implica interpretar un personaje pero también porque es algo que te permite conocer personas, lugares y realidades que de otra manera sería difícil conocer.
C. L. : Por Viaje y Nina y Laura, eres tambien productora : como fue la parte creativa del trabajo de producturo en el proceso de filmación ?
K. G. : Ambos proyectos nacieron con la idea de que fueran colaboraciones creativas. Por eso intentamos trabajar con amigos y que cada uno aportara lo que estuviera a su alcance para sacar los proyectos adelante. Casi todos asumieron más de un rol. Mi colaboración como productora fue mayor en las fases de pre y post-producción que durante el rodaje mismo.
C. L. : Tus personajes en las dos peliculas son muy distinctas : como trabajaste por entrar en tus papeles ?
K. G. : Para interpretar a Nina leí sobre el duelo y sus fases pero en realidad lo que más me sirvió no fue racionalizar el proceso sino entregarme a la visión de Alejo. Él vivió esa experiencia y de cierto modo yo lo estaba representando a él. Para el personaje de Luciana jugar fue muy importante. Jugamos mucho antes y durante el rodaje. Además, el ambiente relajado y la confianza en el resto del crew me hacía sentir cómoda para probar cosas nuevas.

Agrandissement : Illustration 2

C. L. : Puedes hablar de la dirección de actor de Paz y Alejo ?
K. G. : En Viaje las condiciones se prestaban para la improvisación. Estábamos filmando a dos cámaras y Paz iba descubriendo los personajes al tiempo que rodaba. Por lo general hacíamos un par de ensayos y luego filmábamos. Algunas escenas fueron tomas únicas y otras las repetimos varias veces. En ocasiones filmamos la misma escena en versión dramática, triste o más relajada. Paz es muy intuitiva y percibe fácilmente cuando algo no está bien.
Alejo tenía muy bien definido al personaje de Nina, a pesar de no haberlo construido en un guión. Como director se enfocó en darme indicaciones bastante concretas sobre acciones e intención. Gran parte de la peli la hicimos solos, Alejo y yo, sin asistentes, foquistas, sonidistas, etc., así que la mayoría de las acciones fueron coreografeadas y hubo poco espacio para la improvisación. Con los diálogos hubo más libertad, en el sentido que no tuve que memorizarlos al pie de la letra. La grabación de la voz en off fue quizás uno de los trabajos más interesantes. Era muy importante la intención de cada frase y que se sintiera orgánico, así que lo trabajamos bastante.
C. L. : En Viaje, sientas que tu personaje esta como un retrato de una generación ? O tambien como la analisis de lo que estar hombre o mujer en una relación de pareja ?
K. G. : Yo lo siento más como un retrato generacional. Luciana y Pedro pasan por momentos que nosotros o nuestros amigos han vivido. Además, ambos personajes se construyeron a partir de conversaciones que nuestra generación tiene con frecuencia sobre temas como las relaciones de pareja, crecer, amar, etc.
C. L. : Como comparte como actriz la mirada de un cineasta como Paz y Alejo, cuando las cosas de la historia son tan intimas y sensibles ? Tenias una idea muy clara de que deberia ser tus personajes ?
K. G. : Yo conocía a Alejo y a Paz desde antes de trabajar con ellos. Paz es mi amiga y Alejo es mi pareja, así que estaba familiarizada con su trabajo y su sensibilidad. Ambos procesos fueron de mucha confianza y respeto. En ninguno de los casos hubo un guión en el que yo me pudiera apoyar para definir exactamente cómo iban a ser los personajes así que tuve que confiar en la visión de cada uno de ellos.

Agrandissement : Illustration 3

C. L. : Como fue la experiencia de construir su papel con otro actor en Viaje y a contrario sola con una presencia muy fuerte de personajes ausentes en Nina y Laura ?
K. G. : Fernando y yo trabajamos super bien juntos. La peli requería que estuviéramos muy conectados porque teníamos que improvisar mucho. Creo que eso ayudó a que los personajes crecieran de la mano, apoyándose uno en el otro.
La experiencia con Nina fue distinta porque ella no se apoya en otra persona física sino en objetos y paisajes. Ahí lo importante fue darle significado a esas cosas a partir de las acciones que planteaba Alejo.
C. L. : Puedes hablar de tu propio proyecto de largometraje y contar lo que te anima a dirigir una película ?
K. G. : Las hijas de Alonso es el proyecto que estamos desarrollando actualmente, una coproducción Costa Rica-Panamá-Chile. Es sobre dos hermanas adolescentes que viajan de Costa Rica a Panamá para buscar a su papá. La historia está inspirada en una experiencia personal, sin embargo, se ha ido ficcionando cada vez más y los personajes han comenzado a tomar vida propia. Este proyecto ha tenido un lindo desarrollo y se ha sumado gente con la que me emociona mucho trabajar. Pronto haremos el casting en ambos países y estamos aplicando a fondos para financiar su rodaje.
A mi me gusta hacer cine. He colaborado en varios proyectos desde distintos departamentos y dirigí un corto hace unos años. Dirigir es una locura; es la posición en la que más vulnerable me he sentido pero también la que me da más libertad creativa. En este proyecto, cuento con un buen sistema de apoyo que me da la confianza suficiente para lanzarme a hacer la peli. Estamos muy ansiosos por encontrar financiamiento y hacerla pronto.