Billet de blog 1 juin 2013

Pierre Carpentier (avatar)

Pierre Carpentier

MÉMOIRES DE L'EAU. "Les songes de nos vivants prennent à l'eau, la source et le sel ! À la terre, le sang et la force ! Au vent, nos sacrifices livrés en confiance. Assez de ces supplices ! Les poèmes ne sont pas fait pour les chiens ! Ils portent nos libertés souveraines ! lls sont le parfum de nos royaumes ! Sois vaillant à la tâche attaquante que nous te confions ! Les dominations nous mitraillent encore mais tu répondras à ce juste tourment du devoir ou détourne toi à jamais de notre appel ! En toutes directions que tu choisisses tu nous reviendras et nos comptes te seront remis ! Pour notre générosité, tiens en partage le calme des eaux !". (Extrait "d'IRACOUBO. L'Épicentre des Eaux", 2014). " MAIS ALORS, LA GUYANE ? Une infinité que nous imaginons gorgée d'eaux et de bois. Les Guyanais demandent que les Martiniquais et les Guadeloupéens les laissent en paix. Nous avons pas mal colonisé de ce côté. C'est pourtant comme une attache secrète que nous avons avec le Continent. Une attache poétique, d'autant plus chère que nous y renonçons. D'autant plus forte que fort sera le poids des Guyanais dans leur pays. Des chants comme des rapides à remonter, des poèmes comme autant de bois sans fond." ÉDOUARD GLISSANT in LE DISCOURS ANTILLAIS (P 775).

Abonné·e de Mediapart

Por la descolonizacion de Malvinas y Guayana. (La Mañana de Cordobà).

Por Mariano Saravia,             Lazo hasta el periodico en linea aqui : http://www.lmcordoba.com.ar/nota/129881_por-la-descolonizacion-de-malvinas-y-guayana

Pierre Carpentier (avatar)

Pierre Carpentier

MÉMOIRES DE L'EAU. "Les songes de nos vivants prennent à l'eau, la source et le sel ! À la terre, le sang et la force ! Au vent, nos sacrifices livrés en confiance. Assez de ces supplices ! Les poèmes ne sont pas fait pour les chiens ! Ils portent nos libertés souveraines ! lls sont le parfum de nos royaumes ! Sois vaillant à la tâche attaquante que nous te confions ! Les dominations nous mitraillent encore mais tu répondras à ce juste tourment du devoir ou détourne toi à jamais de notre appel ! En toutes directions que tu choisisses tu nous reviendras et nos comptes te seront remis ! Pour notre générosité, tiens en partage le calme des eaux !". (Extrait "d'IRACOUBO. L'Épicentre des Eaux", 2014). " MAIS ALORS, LA GUYANE ? Une infinité que nous imaginons gorgée d'eaux et de bois. Les Guyanais demandent que les Martiniquais et les Guadeloupéens les laissent en paix. Nous avons pas mal colonisé de ce côté. C'est pourtant comme une attache secrète que nous avons avec le Continent. Une attache poétique, d'autant plus chère que nous y renonçons. D'autant plus forte que fort sera le poids des Guyanais dans leur pays. Des chants comme des rapides à remonter, des poèmes comme autant de bois sans fond." ÉDOUARD GLISSANT in LE DISCOURS ANTILLAIS (P 775).

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Illustration 1
© Pierre Carpentier

Por Mariano Saravia,             Lazo hasta el periodico en linea aqui : http://www.lmcordoba.com.ar/nota/129881_por-la-descolonizacion-de-malvinas-y-guayanaEl Cuarto Congreso Argentino de Cultura empezó anteayer y culmina hoy en la ciudad de Resistencia, Chaco. Bajo el lema “Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande”, cientos de actores sociales y culturales de Argentina y la Región discutieron sobre qué políticas culturales darnos en el marco político y social de los procesos en marcha en nuestros países.
Uno de los ejes y mesas temáticas fue el de la integración latinoamericana y la lucha contra el colonialismo en todas sus formas, desde el cultural hasta las formas de semicolonialismo e incluso el neocolonialismo. Y en ese contexto, adquirió una importancia relevante la concientización y compromiso en torno a los dos enclaves coloniales que quedan en Sudamérica: las Malvinas en poder del Reino Unido y la Guayana en poder de Francia.
En el congreso hubo una delegación del Movimiento de Descolonización y Emancipación Social de la Guayana, formada por el poeta Raymond Charlotte y Pierre Carpentier, encargado de las Relaciones Internacionales del organismo.
Fue muy contundente la intervención de estos patriotas sudamericanos, muy fructíferas las discusiones y los debates, y muy emocionante el juramento que se hizo en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia. Pero sobre todo, fue muy importante que el Estado argentino oficialmente le dé cabida a este reclamo, asumiendo implícitamente la denuncia contra Francia por su política colonialista en nuestro territorio.
Ese documento de jura dice textualmente :

“El 15 de agosto de 1805, el otro gran Libertador de nuestra Patria Grande, Simón Bolívar, hizo un juramento junto a su maestro, Simón Rodríguez, frente al Monte Sacro, en Roma.
Bolívar dijo : "Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres ; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español".

El 17 de diciembre de 1982, un Libertador contemporáneo de nuestra Patria Grande, el comandante Hugo Chávez, hizo un nuevo juramento frente al Samán de Güere, en el estado de Aragua, Venezuela.
Chávez dijo : "Juro por el Dios de mis padres, juro por mi Patria, juro por mi Honor, que no daré tranquilidad a mi alma, ni descanso a mi brazo, hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos. Elección popular tierras y hombres libres, y  horror a la oligarquía".

Hoy, 29 de mayo de 2013, nosotros recordamos a Bolívar y a Chávez, y frente a dos símbolos de la independencia argentina como la Plaza 25 de Mayo y el monumento a San Martín de la ciudad de Resistencia, nos comprometemos a completar la obra de nuestros antepasados y a trabajar en el objetivo de la liberación del resto de la Patria Grande. En pleno siglo XXI, todavía quedan dos enclaves coloniales en nuestra Sudamérica: las Malvinas en manos del Reino Unido y la Guayana en manos de Francia. Hay 3.000 soldados ingleses en el Atlántico Sur y más de 20.000 franceses en la Guayana que constituyen una afrenta intolerable para cualquier hombre de bien que pise estas tierras.
La indiferencia no puede ser más una opción para nuestras vidas. Desde hoy, en cada acto y en cada momento, con las armas que tengamos a nuestro alcance, el objetivo será la libertad y la igualdad.
Por eso decimos : "Juramos por el Dios de nuestros padres, por nuestra Patria Grande, por nuestro honor, por nuestros Libertadores, por todos los mártires y patriotas que nos precedieron, y por nuestros hijos y nietos, que no daremos reposo a nuestros brazos ni descanso a nuestras almas, hasta no liberar a la Guayana y a las Malvinas del colonialismo europeo y completar la liberación nacional con la liberación social, para felicidad de nuestros pueblos". "¡Viva la Patria Grande!”.

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.