Productores juntan firmas contra Ley de megaminería a estudio del Parlamento
Productores de Cerro Chato, Batlle y Ordoñez, Valentines, Santa Clara y Tupambaé iniciarán una campaña de recolección de firmas para un referéndum derogatorio de la futura Ley de minería de gran porte que el Parlamento prevé sancionar este martes.
Martes 03 de septiembre de 2013 | 00:23

Megaminería – Uruguay
REFERÉNDUM
Ante la inminencia de la sanción del proyecto de Ley de minería de gran porte que impulsó el gobierno y será analizado este martes en el Senado, un grupo de productores impulsa la recolección de firmas para habilitar un referéndum.
Productores rurales y habitantes de Cerro Chato, Batlle y Ordoñez, Valentines, Santa Clara y Tupambaé impulsaron la campaña re recolección de firmas.
Asimismo, los productores también presentarían un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. En tal sentido, cuestionan la constitucionalidad del artículo que refiere a que ante un conflicto entre el Estado y una empresa extranjera se recurrirá a un arbitraje internacional.
Los productores y habitantes de las zonas cercanas al proyecto minero de Aratirí, también cuestionan que una empresa que “desista de llevar adelante un proyecto minero se lo pueda vender a otra firma.
Desechan vía rápida
El integrante de la Mesa Representativa de productores rurales, Martín Echeverría, explicó, en declaraciones a Montevideo Portal que “los productores buscarán reunir las firmas correspondientes al 25% del padrón electoral para que se someta la futura Ley a consulta popular”.
“No se apelará a la vía rápida, que consiste en reunir el 2% de las firmas del padrón electoral para convocar a una consulta de adhesión en las urnas previa al referéndum, porque la convocatoria por la derogación del aborto nos enseñó que es muy difícil que la gente vaya a votar si el voto no es obligatorio”, sentenció.
add :
Ahora / ley mineria de Gran Porte / Camara de diputados.