JJMU (avatar)

JJMU

Abonné·e de Mediapart

Billet publié dans

Édition

Mediapart en español

Suivi par 136 abonnés

Billet de blog 5 juillet 2014

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

PODEMOS, o « De cómo David vencerá una vez más a Goliath »

26 mai 2014, 16:55Darle la vueltaDarle la vuelta a la“Democracia” que hemos “padecido” desde 1978 es más facil de lo que parece, todo consiste en crear un amplio frente electoral, como el que tomo el poder en 1931 y que llevaba como linea fundamental "la amnistía de los presos de Asturias" y era un Amplio Frente Popular contra el Fascismo.

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

26 mai 2014, 16:55

Darle la vuelta

Darle la vuelta a la“Democracia” que hemos “padecido” desde 1978 es más facil de lo que parece, todo consiste en crear un amplio frente electoral, como el que tomo el poder en 1931 y que llevaba como linea fundamental "la amnistía de los presos de Asturias" y era un Amplio Frente Popular contra el Fascismo. Pues ahora que tengan como eje vertebrador cambiar la ley electoral y luego convocar elecciones anticipadas, a los 15 días de que todo esté atado y bien atado en el BOE, con la Ley debajo del brazo. Y que el pueblo elija a sus representes para que gobiernen pero con una ley electoral que recoja la aspiración de 1 persona = 1 voto, que los candidatos electos sean revocables por las bases que los eligen y que se acaben las trabas para la participación en los asuntos del gobierno de las pequeñas alternativas, incluso desarrollar la participación ciudadana como reclamamos muchos desde hace años. ¿que no es posible?

Illustration 1

Pero si en 1931, sin internet, sin televisión, con una sociedad rural y analfabeta nos acostamos una noche y al día siguiente viviamos en una república,¿por que no vamos a ponernos de acuerdo en un sólo punto que todos llevamos en nuestros programas (todos menos los que salen ganando conla LeyD´Hont y las listas cerradas) desde hace años?


Pues eso, un amplio frente electoral para cambiar la ley electoral y para convocar nuevas elecciones, ¿por que esperar?

En lo relativo a la dificultad de unificarnos tantas y tan variadas sensibilidades políticas, yo no voy a decirle a los demás como tienen que hacer sus cosas, en nuestra casa también nosotros decidimos "cómo se juega al parchís", lo que se trata es de encontrar un punto común para la unidad de esa mayoría social expresada en las urnas.Yo soy de Galicia y si voy mirando los resultados de formaciones de izquierda y más o menos progresistas pero profundamente democráticas salen ganando y disputándole poder de ayuntamientos completos al PP-PSOE para dentro de un año.

Las proximas municipales van a ser un bombazo, pero es más después vienen las generales...pues es ahí en el segundo envite donde yo veo clarisimo una idea.


Todos a una, como en Fuenteovejuna. Todos a cambiar la ley electoral, por injusta, por retorcida, por ser la base del dominio del PP-PSOE... y luego a vivirla maravillosa democracia de la diversidad y variedad que aportan los matices de los pueblos y naciones de España...

26 de mayo

Las urnas reservaban un castigo sin parangón al bipartidismo. Las papeletas expresaron un sentir general, y aunque el partido más votado ha sido el PP, lo suyo sólo puede calificarse de triunfo pírrico. Los populares alzan una copa amarga y en caída libre, con un 26,3% de los votos y 16 escaños, ocho menos que en 2009. El PSOE, por su parte, se hunde aún más. Mantiene el segundo puesto, tras el PP, pero se queda apenascon el 23% de las papeletas y sólo podrá ocupar 14 escaños. Éste ha sido el peor resultado de los socialistas en toda su historia.Ellos pierden nueve eurodiputados.


La distancia entre ambas fuerzas políticas es de sólo tres puntos, menor a la que se produjo en 2009, que fue de 3,3. Sin embargo el listón de los dos es ahora mucho más bajo. Respecto a hace cinco años, el PP pierde 16puntos y el PSOE, 15,7. Cada uno de ellos se ha dejado en la cuneta unos 2,5 millones de papeletas. Hace un lustro, ambos acaparaban el 81% del voto, ahora solo suman el 49%. La debacle es evidente.


Los españoles han aprovechado la ocasión para propinar un duro varapalo a las dos primeras fuerzas políticas y lo han hecho entregando su papeleta a partidos mucho más pequeños.

2 de junio

El debate entre monarquía y república, lógicamente auspiciado por la abdicación del Rey, nos confunde de nuestro objetivo principal.
Lo que ahora necesitamos es unir al 90% de la sociedad que sufre los recortes -independiente de su posición política, tanto si son republicanos y monárquicos, como de derechas o de izquierdas...- frente al negro futuro que para todos supone el proyecto de intervención y saqueo impuesto por el FMI y Merkel, y ejecutado por un bipartidismo a sus órdenes y una banca y unos grandes monopolios españoles que sólo esperan “sacar tajada” mientras hunden el país.

9 de junio

Hoy, al abrir mi fb por la mañana me he encontrado con esto: http://politica.elpais.com/politica/2014/06/09/actualidad/1402295920_514605.html donde se insinúa que Podemos está tan verde que su portavoz es El Pais, no olvidemos que El Pais en el año 2002 (o algo así) anunciaba en su portada lo oportuno y sabio del golpe de Estado contra Chavez. Tengo mi opinión sobre Podemos y me la reservo para otros espacios de debate, yo sigo proponiendo lo mismo que el día 26 de mayo, cuando inicié esta nota que seguirá creciendo, si puedo.
Para dejar claro lo que pienso, lo primero que lo que dice El Pais sobre Podemos está al servicio de Podemos sólo si Podemos es una herramienta del sistema de explotacion y opresión.

Para todo lo demás, las cosas de Podemos que las solucionen en Podemos.

30 de junio

Hay que afilar los lapices y preparar hojas de papel, nos van a hacer falta. Esta noticia (http://vozpopuli.com/actualidad/45523-rajoy-medita-unir-las-generales-con-las-locales-de-mayo-de-2015-para-aprovechar-la-crisis-del-psoe?utm_source=VPBoletin;utm_medium=mail;utm_campaign=VPComunidad) da vueltas por el fb y encierra varias cuestiones que son importantes.

La primera es que parece que la descomposición de la pata izquierda del modelo bipartidista es un hecho.

La segunda es que la pata derecha del modelo bipartidista tiembla al ver su futuro incierto y oscurecido por sus mentiras.

La tercera es que los demás tenemos que hacer algo sino seguiremos en manos de una pequeña minoría que se apoya en las leyes para seguir gobernandonos y entregando los recursos de nuestro país Washington y Berlín.

4 de julio

Hace años, los meses de verano, al no haber actividad política y bajar el resto de noticias por el descanso estival, la prensa llenaba los periódicos con las llamadas "serpientes de verano". Pero cuidado ahora. Por la experiencia de los últimos añós, estamos avisados que la mafia aprovecha cualquier distracción, para colar goleadas. Recordemos la reforma de la Constitución de Agosto del 2011, la retirada masiva de tarjetas sanitarias que entró en vigor un 1 de septiembre de 2012, La finalización improrrogable de plazos que finalizaron en Julio para acogerse al subsidio de mayores de 52a, etc etc. No hagamos mucho caso de las serpientes de verano, porque siguen estando activos los cocodrilos de entretiempo y este año van a colar unas cuantas.
Por ejemplo, vamos a tener que presatar atención a la nueva propuesta del PP para mantenerse en el poder a pesar de representar menos de un tercio de los votantes:

http://www.20minutos.es/noticia/2183459/0/psoe-ve-antidemocratico-que-pp-abogue-por-reforma-electoral-diez-meses-municipales/

http://www.elconfidencial.com/espana/2014-07-02/rajoy-reta-al-nuevo-psoe-con-la-eleccion-directa-de-alcaldes-que-rechazo-zapatero_155246/

https://es.noticias.yahoo.com/madina-ve-serio-rajoy-proponga-reforma-electoral-seis-092447029.html

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.