a Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
Quien(es) suscribe (suscribimos) la presente carta, como ciudadanos del mundo y convencidos de la urgencia de detener la depredación de la naturaleza y de los pueblos que habitamos en ella, miramos con simpatía la iniciativa ITT-Yasuní de dejar el crudo bajo tierra, como una medida concreta de evitar emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta ecuatoriana ha sido un llamado de atención al mundo y, en especial a las potencias industrializadas, mayores responsables del cambio climático.
Como es de conocimiento mundial, el Parque Yasuní no solo que es el área de biodiversidad del planeta, sino el hogar de pueblos que han decidido vivir libres, razones éstas suficientes para protegerlo y defenderlo sin condicionamientos de ningún tipo.
Por ello es que, reconociendo la gran enseñanza ética que el pueblo Ecuatoriano ha hecho al mundo con su decisión de dejar el crudo bajo tierra, sabiendo lo que implica para su economía nacional, ha sorprendido su decisión de abandonar esta posición de alto valor humano y ecológico. Queremos creer que no se trata de un paso definitivo hacia la extracción petrolera en el bloque ITT, que haría un gran daño no solo al Ecuador sino también otras propuestas que en distintos países se ha propuesto “Yasunizar” la defensa de la naturaleza enfrentando la voracidad de la lógica extractivista.
En reciprocidad con la noble iniciativa y con consciencia de la responsabilidad que conlleva la defensa de la vida, reafirmo (reafirmamos) el apoyo a la iniciativa Yasuní y a realizar las acciones que estén a mi (nuestro) alcance en este sentido.
Por esa misma razón, solicito(solicitamos) a su gobierno mantener la iniciativa Yasuní ITT de dejar el crudo bajo tierra y evitar las graves amenazas a la integralidad de Parque y la Reserva Mundial de la Biósfera, en correspondencia con la demanda del pueblo ecuatoriano y de los ciudadanos y ciudadanas responsables y comprometidos con la vida en el planeta.
Seguro(a) de que será coherente y leal con el proyecto social que el pueblo ecuatoriano acordó en su Constitución del 2008, particularmente en lo que tiene que ver con los Derechos de la Naturaleza y con los derechos de los pueblos libres, esperamos que obedezca a sus mandantes y rectifique su decisión de explotar petróleo en el Parque Yasuní y abandonar una iniciativa que honró al Ecuador.
Por la defensa de la Vida
Atentamente,
Jean-Jacques Masot-Urpi, dit Jean-Jacques M’U