JJMU (avatar)

JJMU

Abonné·e de Mediapart

Billet publié dans

Édition

Mediapart en español

Suivi par 136 abonnés

Billet de blog 17 octobre 2013

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

Papeleta Plebiscito de Reforma Constitucional en Uruguay

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

http://fr.scribd.com/doc/176709650/Papeleta-Plebiscito-de-Reforma-Constitucional

PROPUESTA DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL

El Uruguay forma parte de la Pampa Húmeda, un ecosistema privilegiado en el planeta de suelos fértiles y abundantes recursos hídricos superficiales y subterráneos que sustentan los pastizales y tierras donde se desarrollan la agricultura y la ganadería que han sido la base de la economía nacional, impulsando el comercio, la industria y las exportaciones del país.En las últimas décadas, este ecosistema se ha visto cada vez más amenazado por la explotación en granescala de monocultivos destinados al mercado internacional que requieren el uso masivo y creciente deplaguicidas y fertilizantes químicos y provocan la degradación de grandes áreas del territorio, el aumento dela erosión y la contaminación de los cursos de agua.Más recientemente, se pretende introducir la explotación, bajo la forma de minería a cielo abierto, de losyacimientos metalíferos del país, sobre todo de hierro y oro. Sucesivos estudios geológicos han verificadoque Uruguay no es un país rico en minerales, sus reservas son pequeñas y de baja concentración,agotables en pocos años de extracción.Solo una coyuntura especulativa internacional - pasajera como todas y que ya entró en su ciclo descendente-, elevó los precios de los metales muy por encima de los valores históricos y generó la posibilidad de ungran negocio para empresas que solo pretenden extraer rápidamente y en el mayor volumen posible estosminerales para venderlos fuera del país.La minería a cielo abierto en yacimientos metalíferos de baja concentración es la actividad más depredadoray contaminante de suelos y aguas en todo el planeta. Varios países han prohibido su desarrollo, entre loscuales se destaca Costa Rica por sus similitudes con Uruguay.Esta actividad es una amenaza a la integridad del territorio uruguayo -y, por lo tanto, a las culturasproductivas que dan sustento al país- por la destrucción definitiva del área de explotación minera y la graveafectación adicional de una vasta área de nuestros suelos y recursos hídricos. A esto se suman privilegios ysubsidios indebidos que saldrán del bolsillo de los contribuyentes.

Sr. Presidente de la Asamblea General del Poder LegislativoEl/la abajo firmante, se presenta ante Usted promoviendo la Reforma Constitucional queseguidamente se articula, al amparo de lo dispuesto por el Artículo 331, literal A de la Constituciónde la República, la que será sometida a la decisión popular en la elección más inmediata.Designo como mis representantes a Carlos María Anido Labadie, Credencial Civica ANB 8760,Ignacio Stolkin Berezoski, Credencial Cívica: ARA 7359, Ana María Calviño Filippini, CredencialCívica: BCA 51876 y constituyo domicilio a los efectos del presente recurso en San José 981, Apto. 1001, Montevideo.

Artículo N° 47

 Agréguese lo siguiente:La integridad de los suelos y los recursos hídricos forma parte del patrimonio de la nación y debeser preservada de toda actividad que conduzca a su degradación definitiva o destrucción.Prohíbese la minería metalífera a cielo abierto en todo el territorio nacional.Toda autorización, concesión o permiso vigente que de cualquier forma vulnere esta disposiciónquedará sin efecto a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta reforma.

NOMBRES: APELLIDOS:CREDENCIAL CÍVICA: Serie Número FIRMA:

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.