JJMU (avatar)

JJMU

Abonné·e de Mediapart

Billet publié dans

Édition

Mediapart en español

Suivi par 136 abonnés

Billet de blog 18 août 2013

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

Congreso nacional indígena en IIIero seminario CIDECI de Chiapas

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/06/02/organizaciones-indigenas-y-el-ezln-crean-la-catedra-tata-juan-chavez-alonso-en-el-primer-aniversario-de-su-ausencia/

http://seminarioscideci.org/anda-la-catedra-caminante-tata-juan-chavez-para-renacer-el-congreso-nacional-indigena/

Tata Chávez

Anda la Cátedra Caminante “Tata Juan Chávez” para renacer el Congreso Nacional Indígena

Illustration 1

1

Bajo el característico clima lluvioso de San Cristóbal de las Casas Chiapas y ante el abarrotado auditorio del Cideci-Universidad de la tierra, siendo  las 11:15 el Comandante David dio por inaugurada la Cátedra “Tata Juan Chávez”. Presentes había más de 200 zapatistas y más de un millar de personas llegadas de distintas partes de México y el mundo.  En la inauguración se han dado las primeras participaciones de los distintos pueblos indígenas, donde han expuesto sus luchas a lo largo y ancho de la geografía de abajo de la Nación.

Del centro, sur, noreste, y occidente; mazahuas, yaquis, cocas, nahuas, purépechas, wixárikas, coras y pueblos originarios del sur de la ciudad de México, entre otros, han ido contando sus resistencias: desde la defensa del territorio, de su cultura, del agua, de los minerales y de la tierra madre en general.  Unas resistencias muchas veces acosadas y reprimidas por los gobiernos, grupos criminales y grandes empresas.

En las historias diversas pero comunes se ha recordado tanto el legado del Tata Juan Chávez, purépecha originario de Nurio, Michoacán y fundador e impulsor del CNI, como el del compañero Don Trinidad Gómez, asesinado en Ostula, Michoacán en 2011 durante una caravana del Movimiento por la Paz.

Así, con gran emoción, pero también con dolorosas historias de lucha y aún esperando a más asistentes provenientes de  la escuelita zapatista, esta mañana ha comenzado a andar la Cátedra Juan Chávez y el relanzamiento del Congreso Nacional Indígena.

Y pueblos originarios de Yucatan y Campeche también dan su palabra este día en la Unitierra Chiapas y denuncian el despojo de su tierra por parte de la familia Muriño. De igual forma se mantienen en resistencia contra las altas tarifas de energía electríca. En vivo por seminarioscideci.org

Illustration 6
Chacatorex Hormiga Colorada © EZLN

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.