Ambientalistas juntan firmas para prohibir la minería metalífera
Esperan llegar a las 250 mil adhesiones para marzo de 2014
+ - 21.10.2013, 19:09 hs - ACTUALIZADO 20:55 Texto:
© N. Scafiezzo
Clip invitando a la Marcha en Defensa de la Tierra del 18 octubre 2013
El Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), en conjunto con vecinos de Valentines y de Cerro Chato, comenzó a juntar firmas para prohibir la minería metalífera en Uruguay. Si llegan a 250 mil adhesiones para fines de marzo, podrán acceder a una instancia de plebiscito junto con las próximas elecciones.
“Estamos proponiendo la prohibición de la minería de metales a cielo abierto. En el caso de Aratirí se está planteando una minería de hierro, donde el mineral no se va a industrializar en Uruguay y la empresa plantea una extracción a 12 años. Es una tasa de extracción altísima para lo que es Uruguay”, dijo a El Observador el activista de Movus, Martín Echeverría.
Según explicó Echeverría, el movimiento se opone a la minera a cielo abierto Aratirí porque “se usarán 200 toneladas de explosivos día por medio, que están hechos con nitrato de amonio, que es generador de lluvia ácida, de ozono a nivel superficial, y es muy perjudicial para la salud cuando uno lo respira”.
Los activistas también se oponen a utilización de cianuro para la extracción de oro, debido a su efecto contaminante. De este modo, Echeverría aseguró que la minera Orosur, que ya trabaja en Minas de Corrales (Rivera), tiene intenciones de instalarse también en San José. “Parece increíble que se quiera hacer minería de oro con cianuro en medio de una cuenca lechera. Es un tema que va a afectar a varios gobiernos y a varias generaciones”, agregó.
El movimiento ya comenzó a juntar firmas, aunque el lanzamiento oficial se realizará en noviembre. Asimismo, Echeverría expresó a El Observador que aprovecharán la instancia para apoyar a Lavalleja, que ya votó a nivel departamental la prohibición de la minería a cielo abierto; a Treinta y Tres y Rivera, que se encuentran en el proceso de juntar firmas.
De todos modos, el gobierno confirmó en setiembre que firmará el contrato con la empresa Zamin Ferrous (Aratirí), para la explotación de hierro en el noreste del país, con base en la localidad de Valentines (Treinta y Tres). Con esta decisión, las autoridades “cerraron del todo las puertas de intentar negociar para buscar proyectos más razonables para el Uruguay”, indicó el activista.
Sin embargo, el presidente José Mujica ya había expresado que veía con buenos ojos esta instancia de decisión popular. En 2011, Mujica dijo en su audición radial de M24 que sería oportuno que “la mayor cantidad de gente posible” pudiera decidir sobre la instalación de industrias mineras en el país y que lamentaba que no existiera en Uruguay el plebiscito consultivo, en el que “el gobierno le hace preguntas a la nación”, expresó el presidente, según las declaraciones recogidas por 180.
Una encuesta divulgada por Radar en agosto estimaba que el 46% de los uruguayos estaba a favor de prohibir la minería a cielo abierto y el 28 % estaba en contra. En tanto, el 12% no manifestó su opinión y el 14% no sabía de qué se trataba la minería a cielo abierto.
(fuentes El Observador : http://www.elobservador.com.uy/noticia/263218/ambientalistas-juntan-firmas-para-prohibir-la-mineria-metalifera/)