JJMU (avatar)

JJMU

Abonné·e de Mediapart

Billet publié dans

Édition

Mediapart en español

Suivi par 136 abonnés

Billet de blog 23 février 2014

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

Maestros presos en Oaxaca (México) por razones políticas

JJMU (avatar)

JJMU

Édition de livres, poésie engagée, littérature, éducation populaire, enseignement, formation, stages, ateliers d'écritures, théâtre de l’opprimé

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Una familia da testimonio de los acontecimientos de la detención arbitraria de unos maestros el 17 de mayo del 2013

¿Qué pasó?

Durante una reunión de trabajo de cinco militantes en la tarde de los representantes de la organización del frente amplio de comunidades marginadas del Estado de Oaxaca para el camino de un espacio en la presidencia municipal de Jalapa del Marquez (provincia de Oaxaca). Estando discutiendo temas acerca de la cadidatura de la compñera Sara Altamiràn...

Illustration 1

Después de la junta, cada quién salió dirigiendose a su domicilio, lo cual no se logró porque al momento de salir fueron interceptados por individuos vestidos de civil y los llevaron todos cincos, los ojos vendados. Los llebaron a lugares desconocidos y fueron « desaparecidos » por dos días. Torturados durante este tiempo que no se supe de ellos, fueron incomunicados violando sus derechos humanos elementales que debieron ser puestos a disposición de un ministerio publico. En este momento, no le dirieron de qué delito se les acusaban.

Manifestación el día siguiente

Toda la ciudad se pusó en la calle para que el govierno los presentàra siendo que ya habian sido buscados en todas las oficinas del Estado. Después los llevaron a la ciudad de México en avión a la SEIDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) igual, sin saber a donde le trasladaban, y los seguían torturando fisica y sicologicamente, que a sus familiasles iban a hacer daño si no se declaraban culpables de los delitos siguientes : – secuestro y – delincuencia organizada. No les dieron derecho a avogados, ni a llamar a algùn familiar en vía teléfonica, mucho menos que los visitaran. Sin embargo les presentaron en la televisión, sin juicio previo, ni mucho menos presumir la inociencia. Este estigma cae sobre las personas de cada familia.

Actualmente

Estan recluidos en una carcel de màxima seguridad de Puente Grande Jalisco sin las condiciones humanas : no les dejan convivir con màs de tres personas, y no les asisten médicos para su salud. No les permiten ningun tipo de lectura ni de información. Sus visitas se hacen una vez por 15 días, y sólo pueden hacer una llamada teléfonica de 10 minutos en el intermedio de la visita. El proceso juridico està viceado de fondo, tanto es así que se dió la reposición del proceso el 24 de enero del 2014. Esto quiere decir que reconoce el juéz sexto del Districto que hubo violación al debido proceso, violación a los derechos humanos.

Conclusión

Los motivos políticos del gobierno son de fabricar delitos para desacreditar al los dirigentes del movimiento social. En este caso, los cuatro compañeros ademàs de Sara, son :

Illustration 2
Illustration 3
Illustration 4
Illustration 5

Jean-

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.