Por su octavo aniversario, Mediapart pone (por fin) a disposición de sus lectores una nueva aplicación para móvil y tablette que permitirá leernos desde cualquier lugar, sin conexión, con alertas en tiempo real. Esta aplicación (iOS y Android) ya está disponible en la App Store y en Google Play (aquí encontrará todos los detalles).
Este jueves 10 de marzo, aprovechando la conferencia de prensa que tendrá lugar en nuestra redacción, Mediapart presenta sus resultados, publica sus cuentas y recuerda sus objetivos, recopilados en un documento al que puede acceder y compartir libremente a través de este enlace: El resumen de nuestros 8 años 2008-2016 (pdf, 3.0 MB).
Aquí está la introducción, acompañada de gráficos que resumen los principales datos financieros, así como una explicación detallada del conflicto que nos enfrenta contra el Estado en la cuestión del IVA.
CONSTRUIR LA INDEPENDENCIA
Hace ocho años, el 16 de marzo de 2008, Mediapart vio la luz.
Triple apuesta. Desafío editorial: restablecer un periodismo independiente, dinámico e indomable, al servicio del derecho a saber de los ciudadanos. Desafío económico: defender el valor de la información frente al sistema de publicidad e información gratuita que acaba con cualquier tipo de independencia, siendo así los primeros en haber implementado un modelo de suscripción de pago. Desafío profesional: concebir la nueva prensa de la revolución tecnológica, totalmente digital, participativa y multimedia.
Apuesta ganada. Gracias al apoyo de nuestros lectores, sin contar, por supuesto, con el compromiso de todo el equipo, hemos ganado la apuesta. Fuimos pioneros, y ahora Mediapart es un periódico digital reconocido, tanto por la calidad de su información como por la libertad de sus opiniones. Presionando y haciendo tambalear la agenda de los poderes, políticos o económicos, sus investigaciones y sus revelaciones se han convertido en una fuente de información indispensable y respetada por su independencia. En la cuenta atrás de los conformistas, de la unanimidad y la alienación que provocan las dormidas democracias, sus decisiones y sus posiciones también han contribuido a crear un actor indispensable en el debate público.
Este éxito se plasma en nuestros resultados, ya se trate del aumento de abonados, del crecimiento de la plantilla o de las cifras de negocio. Como todos los años, Mediapart publica todas sus cifras, sin excepción. Este año, la particularidad consiste en hacer constar las consecuencias de nuestro conflicto por el IVA con el ministerio de Economía, fruto de la manipulación injusta de impuestos para hacernos pagar el affaire Cahuzac. A pesar de recurrir el contencioso ante la justicia administrativa, tuvimos que pagar 2,5 millones de euros a las autoridades fiscales y congelar en nuestras cuentas 1,6 millones.
Por su impacto financiero, este golpe bajo ralentiza la construcción económica de nuestra independencia así como nuestras ambiciones editoriales. Nuestra libertad es demasiado preciada –y, en los tiempos que corren, demasiado necesaria- para bajar la guardia sobre las condiciones que la garantizan: ser económicamente rentable, no tener deudas, contar con reservas de tesorería, en definitiva, contar con una buena salud financiera. Nuestra rentabilidad económica es la condición de una independencia sólida y sostenible.
Hoy, Mediapart es un islote de resistencia sin ningún equivalente en un paisaje mediático transformado profundamente. Menos de una decena de millonarios controlan diarios, semanarios, radios y televisiones privadas. Sometidos a intereses industriales, su independencia es maltratada. Fragilizados por la concentración de medios, su pluralismo decae a diario. Esta es una razón más para ayudarnos a construir nuestra independencia.
MEDIAPART 2015 EN CIFRAS
En 2015, Mediapart ha superado el umbral de 118.000 suscriptores individuales y colectivos, fielmente unidos a la independencia de este diario de referencia. 2015 ha sido un año de importante crecimiento en todas las áreas: aumento de las cifras de negocio (+20%, con unos ingresos totales que superan los 10 millones de euros), incremento de las ganancias, ampliación del equipo editorial y de los servicios operacionales que ya cuentan con 65 colaboradores.

Agrandissement : Illustration 1


Agrandissement : Illustration 2


Agrandissement : Illustration 3


Agrandissement : Illustration 4

Investigación & Desarrollo
Mediapart continúa invirtiendo en proyectos de investigación y desarrollo, iniciativas amparadas por la convención con la Agencia Nacional de Investigación (Agence Nationale de la Recherche). Bajo el paraguas de esta agencia, así como de PERIPLUS, y en colaboración con otros organismos como el IRI, el CEA, el CNRS, Mediapart participa en un nuevo proyecto: Episteme (Epistémè).
Subvenciones
Conforme a nuestros compromisos desde 2010, Mediapart no solicita ni recibe ningún tipo de subvención, ya se trate de fondos públicos (Fondos estratégicos para el desarrollo de la prensa) o de fondos privados concedidos por Google.
IVA
De acuerdo con el principio de neutralidad de los soportes (papel o digital), dispuesto en 2009 por el decreto que establece el estatus de la prensa digital, Mediapart, diario reconocido bajo el estatus de IPG (Información Política y General) por el CPPAP, aplica el IVA del 2,1% impuesto a la prensa conforme a los compromisos de los poderes públicos y los sindicatos profesionales. La administración fiscal inició un contencioso por un total de 4.697.695€ (de los cuales 1.349.462€ corresponden a sanciones e intereses) por los ejercicios anteriores al 31 de enero de 2014. Mediapart ha recurrido la integralidad de la demanda e iniciado un procedimiento de derecho contra la administración. A pesar de que este proceso puede alargarse durante varios años, a la espera, Mediapart ha abonado de manera provisional la suma total.
Apoyo de nuestros lectores
Tras anunciar la decisión de la justicia administrativa que obligaba a Mediapart a aportar el montante total del IVA, muchos de nuestros lectores decidieron apoyarnos: en 2015, recibimos un total de 411.693€ gracias a las donaciones, la mayor parte de ellas realizadas a través de la plataforma de apoyo a la prensa independiente online jaimelinfo.fr.
Esta cantidad contribuye a reducir el impacto del pago impuesto por la administración fiscal sobre nuestras cuentas y nos permiten continuar en 2016 con nuestro desarrollo y con la construcción de la perennidad de nuestra independencia. Les agradecemos infinitamente su apoyo.

Agrandissement : Illustration 5
