Gracias al constante y creciente apoyo de sus lectores/as, nuestro periódico da vida desde hace once años al ideal de una prensa libre e independiente. Una prensa que no solo está al servicio del derecho del público a saber y de su libertad de decir, sino que, sobre todo, cumple esta misión sin restricciones externas, sin presiones del mercado publicitario, sin someterse a accionistas financieros, sin depender de subvenciones estatales.
Desde su creación en 2008, Mediapart demuestra que esta prensa no es solo útil y vital, sino también viable y rentable. Beneficiarios por octavo año consecutivo, nuestros resultados lo demuestran. Ejercicio de transparencia único en el paisaje mediático, durante la conferencia de prensa celebrada el 12 de marzo, hicimos públicos dichos resultados, un ejercicio que se ha convertido en un ritual para nosotros. Puede consultar los detalles de nuestros resultados en nuestro folleto anual: El carnet de 11 años de Mediapart (Le carnet des onze ans - pdf, 8.9 MB).
En 2018, Mediapart volvió a experimentar un año de fuerte crecimiento, superando el umbral de 150.000 socios: precisamente 150.553, sumando las suscripciones individuales (145.964) y las suscripciones colectivas (instituciones educativas, empresas, colectivos). Solo contabilizamos las subscripciones realmente de pago, a diferencia de otros medios de comunicación que inflan sus audiencias gracias a estrategias publicitarias que ofrecen ejemplares de sus periódicos a precio de saldo o incluso de forma gratuita (en trenes, aviones, hoteles, etc.).

Agrandissement : Illustration 1

Con una facturación anual de cerca de 14 millones (13.835.322 euros), en el ejercicio de 2018, Mediapart ha generado un resultado corriente de 2.516.996 (un beneficio superior al 18% de la cifra de negocios) y un resultado neto de casi 2 millones de euros (1.993.037 euros, después de impuestos y tras la distribución de la participación entre los empleados). Estos resultados han permitido realizar importantes inversiones destinadas a fortalecer el equipo editorial y los servicios operativos, que ahora cuentan con 87 empleados, así como a consolidar nuestros propios fondos. La escala salarial en el seno de la empresa es de 1 a 3,37 desde 2017 y los salarios son estrictamente idénticos entre hombres y mujeres, establecidos según sus funciones y responsabilidades sin distinción de sexo.

Agrandissement : Illustration 2

Mediapart no solicita ni recibe ninguna subvención, ni de las autoridades públicas (subvenciones a la prensa) ni de fondos privados (Google, Facebook, etc.). Desde la creación de nuestra empresa de prensa, no se ha repartido ningún dividendo entre sus accionistas. El accionariado no ha experimentado ningún cambio en 2018, a la espera de una respuesta de la administración tributaria a nuestra solicitud para crear un fondo de dotación: estructura sin ánimo de lucro, este "Fondo para una prensa libre" podría tomar el control del 100% del capital de Mediapart, para que sea inviolable, no especulable e intransferible, apoyando al mismo tiempo el pluralismo de la prensa independiente, a la estela de nuestras colaboraciones ya fundadas con Mediacités o Marsactu, así como con infoLibre en España.
Estos excelentes resultados, que nos permiten ejercer en las mejores condiciones nuestra profesión al servicio del derecho a saber de los ciudadanos, son el fruto de vuestro apoyo y fidelidad. Además de su modelo económico y su calidad editorial, la originalidad de Mediapart se basa en una relación particular con sus lectores/as que forman parte de su ecosistema, pudiendo escribir y contribuir libremente, crear sus blogs, sin filtro de nuestra redacción ni moderación a priori.
Es, sin duda, una garantía adicional de independencia y, sobre todo, un compromiso de confianza: leer Mediapart es también poder criticar su trabajo o prolongarlo, alertarlo o complementarlo, informarlo o ilustrarlo. El diálogo, la discusión y el encuentro con su público son, por lo tanto, tan esenciales para Mediapart como su cultura profesional basada en la investigación. Desde nuestra creación en 2008, no hemos dejado de multiplicar los eventos, debates, conferencias, intervenciones, etc., que, en la vida real y no solo en las pantallas virtuales, permiten que esta relación se concrete y viva.
Por nuestro décimo aniversario, afirmamos esta relación organizando un Festival en el espacio 104Paris, su éxito nos ha incitado a repetir la experiencia en 2019. El programa de este Festival de Mediapart (puede descarga aquí la versión completa del programa, en francés), que será anual a partir de ahora, tiene por hilo conductor el encuentro del periodismo y la sociedad, sus interrogantes y sus curiosidades, sus resistencias y sus invenciones, sus esperanzas y sus alarmas.
Esta prensa del siglo XXI que Mediapart ambiciona encarnar, funciona gracias a dos pilares: su trabajo de información y la relación con su público. Este diálogo permanente, esta tensión necesaria, esta relación esencial, constituyen el único medio para restablecer la confianza entre el periodismo y la sociedad. Sólo nuestros lectores pueden comprarnos, nos gusta decir. Esto significa que debemos estar constantemente a vuestra escucha, todo mientras nos encargamos de rendiros cuentas.
Esta es la razón que justifica nuestro Festival, esperamos que seáis numerosos/as, el sábado 23 de marzo entre las 11h y las 23h en el centro 104Paris, 5 rue Curial 75019 (entrada gratuita).

Agrandissement : Illustration 3

Vídeo de nuestra conferencia de prensa celebrada el 12 de marzo e 2019: