GabrielaSalazar (avatar)

GabrielaSalazar

Historienne

Abonné·e de Mediapart

12 Billets

0 Édition

Billet de blog 13 avril 2022

GabrielaSalazar (avatar)

GabrielaSalazar

Historienne

Abonné·e de Mediapart

Colombia se incendia y, encantado de la hermosura de la llama, su presidente canta*

Version en espagnol de "La Colombie brûle et, charmé de la beauté de la flamme, son président chante" publié le 9/05/21 dans le blog du Club de Mediapart. Versión en español del artículo publicado el 9/05/21. * In memoriam Soledad Casas de Ferro, cuyas palabras inspiraban paz y aquel amor sin fronteras que hace que la esperanza viva y que el pensamiento se alimente y se cure. In memoriam Mamama.

GabrielaSalazar (avatar)

GabrielaSalazar

Historienne

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Illustration 1
Canal Capital © https://laotravoz.co/el-presidente-duque-le-esta-haciendo-competencia-al-culebrero-de-vijes/

En mayo 2020, estatuas y monumentos de personajes que apoyaron la esclavitud y el colonialismo fueron derrumbados en varios lugares del mundo. Esto recuerda la damnatio memoriae, aquella práctica de la antigua Roma a través de la cual se borraba la memoria de un « mal emperador ». También abre la reflexión sobre el lugar que se debe otorgar en la Historia a los personajes infaustos y sobre la gran distancia que existe hoy entre el ideal político de la democracia y el real ejercicio del poder como lo atestigua, por ejemplo, el caso de Colombia.

En 2018, Colombia debía elegir a un nuevo presidente en un momento histórico ya que este tendría que implementar los acuerdos de paz que se habían firmado en 2016 con las FARC. El proceso hacia aquella paz duradera que tendría como cimiento la concordia era algo complejo pues otros grupos armados seguían activos y aún estaba vivo el recuerdo de décadas de guerra y sufrimiento. Colombia necesitaba entonces un gobierno capaz de responder a este reto, un gobierno que tomara medidas que permitieran la reincorporación de antiguos combatientes, un gobierno apto para establecer la concordia, escuchar los testimonios y memorias múltiples del conflicto, arrancar la raíz de la guerra. Iván Duque, un hombre entonces poco conocido, ganó las elecciones. Desgraciadamente, el nuevo presidente de Colombia no tenía suficiente experiencia para aprovechar esta oportunidad de escribir una nueva página de la historia, de contribuir a la realización de un sueño, de jugar el papel histórico de sembrar un olivo cuyas raíces debían cubrir progresivamente la tierra y la mente de los colombianos. También le faltaban la voluntad y las capacidades que caracterizan a los dirigentes creíbles, justos, que la historia ha conocido. En la antigua Roma, Numa, el sucesor de Rómulo, es presentado como uno de estos dirigentes ejemplares pues sus medidas políticas se encuentran a las antípodas de los gobernantes condenados a la damnatio memoriae.

Al llegar al poder, Numa restablece el orden, la paz y la tranquilidad para que Roma pueda escribir su historia con otra cosa que la sangre. También logra calmar la sed guerrera de los compañeros de Rómulo y funda el templo de la paz convirtiéndose así en el rey legislador y pacífico de la ciudad de los hijos de Marte. Es Numa quien crea la estructura de los feciales, sacerdotes romanos encargados de la diplomacia, lo cual permite a Roma resaltar su buena fe y su honor en el cumplimiento de los acuerdos de paz para así mostrarse como una ciudad digna de confianza. Naturalmente, Numa dispone de las virtudes retóricas que deben caracterizar a los dirigentes. Estas le permiten por ejemplo, durante un diálogo con Jupiter, esquivar la voluntad del dios soberano gracias a un juego de palabras. Es así como Roma logra evitar los sacrificios humanos pedidos por Jupiter y crea una relación cercana y cómplice con los dioses en la cual tanto Roma como sus divinidades respetan la ley y cumplen su palabra. Para terminar, recordemos que cuando la peste llega a Roma, Numa lucha contra ésta con la ayuda de los dioses y gracias a leyes adaptadas a la situación. Es así como Roma salva vidas y gana la lucha contra la enfermedad. El retrato que nos han dejado de Numa es así el de un hombre que calma la sed guerrera y establece reglas justas, de un hombre que sabe hablar con las autoridades y actúa por el bienestar de los romanos, de un hombre que salva el destino de Roma.

Duque habría podido entrar a los anales de la historia tomando las medidas necesarias para implementar una paz duradera en Colombia. Pero el presidente colombiano no dispone de ninguna de estas cualidades que caracterizaron hace ya más de 2500 años a un dirigente justo y capaz de apaciguar. Las decisiones de Duque parecen más bien dictadas por un enfoque que se encuentra a las antípodas del camino a emprender para establecer la paz. Es así como leemos el nombramiento como ministro de defensa de un ferviente opositor al acuerdo de paz con las FARC quien hoy considera que los menores reclutados por la guerrilla son « máquinas de guerra »(1). También así entendemos las dudas que dice tener el gobierno de Duque sobre las fuentes que la JEP(2) ha utilizado para identificar 6402 casos de “falsos positivos” o ejecuciones extrajudiciales que ocurrieron entre 2002 y 2008, bajo la presidencia de Alvaro Uribe, un hombre que ha querido y aún quiere terminar la guerra con la guerra y a quien Duque da su apoyo incondicional pues lo considera el « presidente eterno » de Colombia. Las medidas que ha tomado Duque conducen sin duda alguna a un camino que no permitirá pasar la página de la guerra pues las puertas hacia el diálogo para la reincorporación y la reconciliación nacional están siendo cerradas una tras otra y, los sindicalistas y líderes sociales siguen siendo amenazados y asesinados diariamente. En fin, la gestión de la pandemia ha sido desastrosa como lo muestran los días sin IVA en lugares cerrados y propicios a la propagación del virus decretados en pleno pico de contaminación o el proyecto de reforma tributaria de la canasta familiar y de servicios funerarios. Al parecer, según Duque, la pobreza y la muerte tienen una deuda hacia su gobierno.

El camino emprendido por Duque lleva hacia una catástrofe y ha despertado la indignación y la rabia de los colombianos que desean que su sufrimiento sea considerado y que el gobierno entienda, o tome en cuenta, las causas profundas del conflicto colombiano. Hoy, como Nerón, Colombia arde bajo las llamas y Duque canta. El gobierno se niega a oír a los colombianos y rechaza cualquier forma de diálogo constructivo con los múltiples líderes del paro y con quienes luchan por el bienestar de los colombianos. El talento de Duque en el baile, el canto y la guitarra no esconden ni su incompetencia política digna de la de los dirigentes de las repúblicas bananeras, ni su torpeza retórica, alarmante y ofensante que alimenta un coctel explosivo que se instala una vez más en Colombia. La credibilidad del presidente colombiano escasea a causa de sus puestas en escena y sobre todo del desfase que hay entre sus discursos sin matices y la complejidad de la realidad humana, y colombiana. Duque podría ser un personaje del realismo mágico qui sumerge a su país en otros cien años de soledad y en un espejismo sin fin. Pero los personajes del realismo mágico son ante todo humanos y a través de sus acciones que borran la frontera entre lo real y lo extraordinario logran siempre dibujar la sonrisa de la esperanza en la boca del lector. Esta sonrisa no existe ante un gobierno que aterra a la población.

Colombia vive desde hace demasiado tiempo con la carga del tachón de la memoria de las víctimas y de los no deseados. Las decisiones de Duque continúan condenando los ciudadanos que han sufrido y siguen sufriendo al olvido. La memoria de ese tachón sigue viva y hoy brota y señala a los responsables del estancamiento en Colombia. Para reconstruir el país, se deben construir monumentos materiales, legales y morales de la memoria de todas las víctimas, se deben sintonizar las ondas al llamado de los ciudadanos. Hoy los colombianos gritan su angustia en las calles. Lograrán silenciar la lira de un presidente que los quiere sentenciar y dejar en el olvido?

(1) https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56261428

(2) https://www.elpais.com.co/colombia/jep-responde-a-mindefensa-sobre-fuente-de-los-6402- casos-de-falsos-positivos.html

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.