Los militares de Chile en mi cabeza,
y los militares en la realidad de hoy
En el pasado 2014, escribía un articulo que decía :”La embajada de Chile en Paris ha reabierto sus puertas”
La llegada de Patricio Halles, nombrado embajador por la nueva coalición de izquierda en Chile, dirigida por Michel Bachelet, genero expectativas que poco a poco se fueron confirmando. Indudablemente que Patricio Halles es un hombre político, también arquitecto y profesor de políticas de urbanismo.
En Francia Hales, empieza sorprendiendo a la comunidad chilena, participa en todos los actos y conferencias organizadas por las asociaciones. Además, Patricio Hales se mezcla con los chilenos para que lo conozcan y el conocer a los chilenos, lo mismo hace en las esferas políticas francesas.
Me llega una invitación de la Embajada de Chile, firmada por el Coronel Raúl Jorquera. Me pareció extraño que un militar me invite a mi a un evento como este. Refugiado político y condenado a 20 años de exilio por Pinochet.
La invitación trataba de los “84 años del Aniversario de la Fuerza Aérea de Chile”. Por el hecho de haber tenido dos tíos que pertenecían a esta institución, los cuales tengo un buen recuerdo. Además que se trataba del nuevo embajador el cual representaba el gobierno de Chile y que yo decidí apoyar por la primera vez.
Acudí a esta celebración, en la embajada me encontré con gran cantidad de militares de casi todos los países de Europa y América Latina.
Le verdad que es un poco complicado el hecho de haber vivido con la imagen de los militares golpistas y codearse con militares de casi todo el mundo. Me pareció extraño, sobre todo cuando llego y un coronel alemán me saluda en un español chileno. Subí las escaleras con el y a la entrada del salón estaba el Embajador recibiendo las personalidades que llegaban y a su lado el Coronel de Aviación Raúl Jorquera.
En el salón había gran cantidad de uniformados, casi la mayoría con sus señoras y muy pocos civiles. Entame conversación con los que estaban mas próximos, saludándolos, presentándome. Eran de la marina, de la aviación de México, luego se acercan otros oficiales, presentándose entre ellos puesto que algunos no se conocían. Poco después los uniformes fueron desapareciendo de mi cabeza, hablaba con seres humanos, reíamos y casi la mayoría hablaba español, me sentí a gusto. También me encontré con el agregado militar de Grecia, conversando de Europa, América Latina en ese momento una voz pide silencio.
Toma la palabra el Embajador Patricio Hales, iniciando la ceremonia, y se refiere al General Bachelet, su compromiso como demócrata, el respeto por la institución, recalcando que las Fuerzas Aérea había tenido un gran soldado demócrata, que había muerto en la tortura producto del golpe de estado, entregando su vida por la paz. Agregando que hoy su hija es la presidenta de Chile, pero también pertenece a la familia militar de la fuerza Aérea.
Le alocución me sorprendió, me emocione de entender en una sala llena de militares representando tantos países de Europa y otros continentes. Sobre todo que se habla tan abiertamente de Salvador Allende su legado y del General Bachelet., muerto en la tortura, producto de un golpe de estado. Se recordó la historia que dio origen a la aviación Chilena, en donde los cursos de pilotos de aviación fueron tomados en Paris, los primeros aviones llegados a Chile eran de origen Francés.
Jamás imagine que podría vivir tal situación, los aplausos me volvieron a la realidad.
Luego se habla de la carrera de un sub oficial de la fuerza Aérea, que ha entregado treinta años de servicio a la Embajada de chile, y se le entrega la orden del merito, lo condecora el Embajador en presencia de su hijo y señora. Se notaba la emoción del sub oficial, al igual que la familia.
Luego se condecora con la “Gran Estrella al Mérito Militar” al Coronel y agregado militar de defensa y Aéreo, Raúl Jorquera, también en presencia de su señora. Indudablemente que fue emotivo para ellos. Supe que por primera vez en la historia de la Embajada se realizaba un acto de este tipo para los agregados militares.
Me acerque a las personas que estaban condecoradas para felicitarles, entame una conversación con ellos, salió el golpe militar en chile, ya de a poco nos tuteábamos. Cosa que también me sorprendió. Me decía; -sabes Guillermo, que cuando hubo el golpe de estado en Chile yo tenia dos años. Así poco a poco me fui dando cuenta que en definitiva nuestro país no es el mismo de antes, sus militares son como todos los seres humanos que pueblan nuestras calles, que además ya han pasado otras generaciones. Existen militares buenos, otros medianos y otros menos medianos. Me di cuenta que hablaba con gente normal vestida con uniformes, que reíamos, contábamos chistes, todo en conjunto con sus señoras. Me pregunte entre mis pensamientos; al parecer me quede un poco en el pasado, confundiendo entre no olvidar y dar vuelta la pagina.
Guillermo Saavedra