Guillermo Saavedra (avatar)

Guillermo Saavedra

Abonné·e de Mediapart

285 Billets

0 Édition

Billet de blog 18 décembre 2017

Guillermo Saavedra (avatar)

Guillermo Saavedra

Abonné·e de Mediapart

En Chile ganaron los que ganan siempre

Como poder resolver la situación de personas que no desean votar, o que no se interesan en política. Indudablemente que esta cuestión un sujeto que esta; como algunos dicen, de moda. Pero si analizamos la situación, comprobamos que es un problema profundamente político e ideológico.

Guillermo Saavedra (avatar)

Guillermo Saavedra

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Solamente en los países Europeos, la extrema derecha esta hoy presente en 8 países. El resto de los países Europeos que totalizan 17, todos son gobernados por partidos de derecha tradicional, en donde el populismo se ha instalado y gobiernan para el capital.

Illustration 1

 No se puede culpar a quienes no participan en las elecciones o votaciones. Los partidos tradicionales y sus dirigentes, llamados Socialistas o demócratas, han buscado el camino mas fácil para llegar a conquistar el poder. Es decir no han tenido la consecuencia del significado de lo que es una sociedad. Al parecer no les interesa, ni tienen la voluntad de oponerse a la estructura de estado creada por el capital y la burguesía. Mas aun, han sido incapaces de reflexionar en cuanto a una sociedad que respete la humanidad como tal. Una sociedad con valores como, justicia social, solidaridad, participación etc.

La mayoría de los partidos tradicionales, han aceptado el conformismo que los lleva a una situación en donde la ideología es traicionada, con ello también el pueblo. Algunos dirigentes, por incapacidad intelectual, otros por oportunismo en donde el individualismo a primado, llevándolos poco a poco a la corrupción.

Los partidos tradicionales, en su conjunto han adherido a la ideología neoliberal, tanto en Europa como en el resto del mundo. Entrando de lleno a gestionar el estado en beneficio del capital, lo que es mas grave, creyéndose hombres de estado y a la vez socialistas. Otros dirigentes socialistas, consolidando el estado, con todas sus discrepancias, además lo hacen, consientes que están abandonando a los trabajadores, porque son hombres de estado.

Illustration 2

Por otro lado los partidos políticos tradicionales, llamados socialistas, comunistas o demócratas, estos han sido incapaces de plantear una alternativas, y de cuestionar la ideología del neoliberalismo en su profundidad. Ciertos partidos se conforman con la existencia de vida partidaria o parlamentaria. No han tenido el coraje de oponerse a la injusticia. Primando el oportunismo y abandonando sus propias ideas políticas e ideológicas, cuando las hay.

Indudablemente que el neoliberalismo, ideológicamente tiene objetivos precisos, el principal es : Hacer un país con gente que cada vez se interese menos a la participación social o política. Este sistema, esta basado en un gobierno científico, utilizando los propios medios de comunicación, que le pertenecen. El neoliberalismo, crea un sistema que protege la minoría adinerada a través de un poder fáctico. Este opera desde las sombras con absoluta legalidad a través de una democracia protegida. De esta manera logra impedir los excesos y luchas sociales de la mayoría, véase justicia, parlamento etc.

Crea políticas de desarrollo basadas en la individualización y personalismo, una forma de fundamentalismo, convenciendo al carretonero, al peluquero, al que vende chocolates en el micro, que el es empresario y debe defender sus derechos junto a los otros empresarios.

De esta manera lo hace creerse importante, contribuyendo a la riqueza del país y que no vive dependiendo del estado., es decir un peón mas.

Una gran cantidad de gente, que la condicionan a través de sueños o conformismo, pretendiendo que no se puede hacer mas de lo que ya existe.

Illustration 3

Es aquí donde los partidos tradicionales y sus dirigentes, han traicionado, vendiendo sus propias ideas. Adhiriendo al populismo y abandonando la políticas y la ideología del proletariado el cual se habían comprometido.

Pero el pueblo tiene intuición, y sabe cuando esta siendo manipulado. No esta dispuesto a seguir sus dirigentes, que han abandonando sus luchas por intereses económicos.

En esta situación existen dos culpables, los primeros son los populistas que han traicionado, gobernando o gestionando el estado en beneficio del capital o de la burguesía, con promesas jamás tenidas.

Illustration 4

Los segundos son el neoliberalismo, que a través de campañas ideológicas, ha separado los trabajadores vendiendo sueños y consumismo. Llevando a la mayoría a la perdida de valores a trabes de este individualismo desenfrenado.

De esta manera algunos trabajadores, luchan para no participar en sistemas electorales de la burguesía dejando el lugar capital. De esta forma consolidan cada vez mas el estado

Pretendiendo que las fuerzas de izquierda, serán mas combativas en la próxima vuelta, como si el capital no hubiera sabido avanzar por lo que es hoy.

Mientras que otros tienen la doble tarea de luchar, creando políticas alternativas, denunciando el neoliberalismo. Pero que desgraciadamente en esta situación se juntan los conformistas y oportunistas que ideológicamente buscan el provecho en base al electoralismo sin solución o alternativa política.

Guillermo Saavedra

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.