Guillermo Saavedra (avatar)

Guillermo Saavedra

Abonné·e de Mediapart

285 Billets

0 Édition

Billet de blog 20 novembre 2017

Guillermo Saavedra (avatar)

Guillermo Saavedra

Abonné·e de Mediapart

Elecciones en Chile: Sebastián Piñera no consigue evitar la segunda vuelta

El ex presidente y candidato favorito obtiene el 36,66% de los sufragios. La disputa por el segundo lugar, y además de una negociación para derrotar a Piñera, están en juego Alejandro Guillier 22,63% y Beatriz Sánchez 20,43%. Tendrán que por obligación ponerse de acuerdo para dejar lugar a una izquierda cojeando. Si no se desasen de la escoria política que se instauro por mas de cuarenta años.

Guillermo Saavedra (avatar)

Guillermo Saavedra

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Las últimas encuestas, daban al ex presidente Sebastián Piñera, como vencedor y con posibilidad de una sola vuelta, no fue así porque solamente consiguió una ventaja, pero sin reservas de votos.

Con un padrón electoral de 14,3 millones de votantes que incluye, por primera vez, a unos 40.000 residentes en el extranjero, este domingo, pasadas las 18, hora local, cerraron los centros de votación en Chile en un ambiente de tranquilidad.

En los comicios, regidos por un nuevo sistema electoral proporcional, que sustituyó al binominal vigente desde la recuperación de la democracia en 1990. Además se renovarán 23 escaños del Senado, toda la Cámara de Diputados, de 155 bancas y 278 consejeros regionales.

Illustration 1

Es la séptima vez desde 1990 que los chilenos eligen presidente y deben hacerlo entre ocho candidatos, entre ellos dos mujeres, que representan todo el arco político, desde la ultraderecha nostálgica de Augusto Pinochet, hasta el reformismo y la izquierda mas radicalizada producto de las ilegalidades y corrupciones de los gobiernos de la concertación.

Unas 14 millones de personas estaban llamadas a las urnas, 

El empresario Sebastián Piñera, el ganador; con 36,66%. El ex periodista y sociólogo, para algunos mas oficialista, Alejandro Guillier que promete las reformas que Michelle Bachelet no tuvo el coraje de llevar a cabo. El nuevo Frente Amplio con Beatriz Sánchez, que creo la sorpresa con un 20,43%, que esta vez es el germen de una nueva izquierda que se consolida.

El magnate conservador Sebastián Piñera, desde hace más de un año dado ganador en las encuestas, era el favorito para volver a La Moneda. La verdad que entre Piñera y los gobiernos de la concertación no había mucha diferencia, puesto que todos gobernaron para Beneficio del capital.

Illustration 2

Los analistas coincidían en que a más abstención, mejores eran las opciones de Piñera, que cuenta con la fidelidad de un núcleo "duro" de votantes más voluminoso que sus rivales. Considerando que las fuerzas populares no se expresaban a favor de Michelle Bachelet, ni de los partidos políticos que la apoyan.

De todas maneras el populismo es una fuerza que esta en decadencia y afortunadamente sin credibilidad. Los chilenos están madurando políticamente, tras cuarenta anos de populismo, donde la juventud esta imponiendo su deseo de verdaderos cambios hacia una democracia. El nuevo Frente Amplio, con posiciones políticas a avanzado lentamente a pesar del control de los medios de comunicación, donde todos los partidos políticos han tratado de construir un pensamiento único.

Ahora viene lo mas difícil, o se da el paso hacia una verdadera democracia, Alejandro Guillier, busca un acuerdo con el Frente Amplio, en beneficio de Chile. Se saque toda esa escoria de estafadores sociales renovando profundamente el esquema político.

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.