En estos días festivos programados por el consumo y el capital, circulan extraordinarios mensajes, todos rebosantes de ; amor, felicidad, igualdad, pasión, ternura, cordialidad, respeto, sentimientos, aprecio, adoración etc. La lista seria larga de tanta gente con tanto sentimiento, amor, cariño, pasión, cordialidad, por los otros. ¿Pero me pregunto? ;
¿Y que pasa con el resto del año? Durante todo el resto del año se puede : matar, robar, saquear, asaltar, secuestrar, estafar, decapitar, degollar, ejecutar, ahorcar, fusilar, asesinar, envenenar etc.
¿Y porque no existe tanto sentimiento el resto del año?, Como si fuera olvidado todo y a partir del primero de enero cada uno para su santo. Cada año le pedimos lo mismo a Dios, y esto ha sido por mas de dos mil años, para que nuestro mundo sea mas justo, pero al parecer se empeora porque la mitad del mundo esta en guerra.
Así condenamos el año a morir con los mas pobres y mas miserables, este comienza el 1ro de enero y morirá el 31 de diciembre. Cada doce meses asesinamos un año y quizás hasta nuestra humanidad, porque dejamos correr a los mercaderes que nos permiten y nos condicionan a entregarles el poco dinero que ellos mismos nos dan. Condicionamos nuestros hijos, familia, para que ellos no pierdan la habitud y esto se pueda guardar por generaciones tras generaciones.
De esta manera le aseguramos al capital su existencia considerándolo como el mejor benefactor de nuestros sufrimientos. Reconociendo que somos incapaces de liberarnos, aceptando una vez por año que nos entregue esta libertad de creer en algo que es exterior a nosotros mismos. Esta es una de la razones por las cuales el mundo esta sometido al hambre, a la incultura, a la guerra y a la perdida de nuestro propios valores. Este elemento se llama publicidad, esta que entra en su cerebro para decirle que usted es importante si gasta su dinero en grandes marcas. De esta manera esta integrado y reconocido por la sociedad, poco importa si tienen el único y solo par de zapatos, lo que cuenta es que son de marca. Como el bolso de su señora y la camisa que lava todo los días, porque esta también es de marca y no puede comprar una todos los meses.
Cuando prende su computador desea trabajar, a cada instante es violada constantemente su intimidad sin reservas ni pudor, con la aparición de mensajes de consumo, ofertas de créditos, autos, teléfonos, un acoso constante, impidiéndole trabajar con serenidad o libremente.
Hoy la sociedad de consumo lo condiciona a ser mas inculto, a perder una gran parte de sus valores, a ser mas egoísta, a ser mas individualista, para que de esta manera sea mas fácil manipularlo. Llegando a veces a extremos que poco a poco entran en la normatividad, desembocando a altas horas de la madrugada a la puerta de los almacenes por adquirir el objeto deseado por la publicidad mas que por usted mismo, dispuesto a enfrentarse a otros que tienen ya el mismo vicio anclado en lo que le queda de cerebro. Los medios de comunicación, la prensa, la televisión, muestran con gran agrado y casi con beneplácito esta alarmante realidad haciéndola casi atractiva, sin ver que ellos son también los responsables de este descentrado seísmo social.
Guillermo Saavedra