Patricio Paris (avatar)

Patricio Paris

Indoaméricano

Abonné·e de Mediapart

308 Billets

0 Édition

Billet de blog 16 avril 2024

Patricio Paris (avatar)

Patricio Paris

Indoaméricano

Abonné·e de Mediapart

Ucrania / “Si no fuéramos a combatir, la izquierda dejaría de existir", Taras Bilous

Entrevista, a principios de febrero [2024], del socialista e historiador ucraniano Taras Bilous, cerca de la línea del frente, el cual ha estado sirviendo en el ejército ucraniano. Es uno de los representantes más visibles del movimiento de izquierda ucraniano, Movimiento Social (Sotsialnyi Rukh) y editor del medio en línea, Commons.

Patricio Paris (avatar)

Patricio Paris

Indoaméricano

Abonné·e de Mediapart

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.

Illustration 1
Taras Bilous, historiador y ensayista ucraniano que ha servido en el ejército ucraniano desde el comienzo de la agresión rusa. Representante del Movimiento Social (Sotsialnyi Rukh) © Polina Davydenko

“Si no fuéramos a combatir, la izquierda dejaría de existir en Ucrania", afirma Taras Bilous.

Version en français, en english et en Italien sur valigiablu.it

Una entrevista con Taras Bilous, historiador y ensayista ucraniano que ha servido en el ejército ucraniano desde el comienzo de la agresión rusa.

Entrevistado por POLINA DAVYDEN y KOLUCAS DOBÉS, 13.04.24. Publicado por a2larm.cz en checoslovaco.

A principios de febrero [2024], fuimos al este de Ucrania para reunirnos con el socialista e historiador ucraniano Taras Bilous, a unas decenas de kilómetros de la línea del frente, el cual ha estado sirviendo en el ejército ucraniano desde el comienzo de la invasión a gran escala de las tropas rusas. Es uno de los representantes más visibles del movimiento de izquierda ucraniano, miembro del Movimiento Social (Sotsialnyi Rukh) y editor del medio en línea, Commons (Spiľne). Es mejor conocido en el extranjero por sus ensayos Carta a la izquierda occidental desde Kiev atacada y  Soy un socialista ucraniano. He aquí las razones por las que me resisto a la invasión rusa .
La entrevista tuvo lugar en el marco de una publicación emergente sobre el panorama antiautoritario ucraniano. 

Nos encontramos fuera de la base [militar, ndt]. ¿Son problemáticas las discusiones políticas incluso entre soldados rasos?

El mando no censura las opiniones de los soldados rasos. Sin embargo, sé por experiencia personal que las entrevistas de los subordinados con los medios, especialmente sobre temas políticos, pueden poner nerviosos a los oficiales subalternos. Ya me pasó que al comandante le preocupaba que lo atraparan "desde arriba" para mi entrevista, aunque no había una amenaza real de tal cosa.

Además, trato de evitar discusiones innecesarias. No hago públicas mis opiniones políticas ni el hecho de que soy historiador para ahorrar energía. De lo contrario, alguien inmediatamente quiere que le hable sobre la Rus de Kiev o empezarán a hacerme algunas preguntas provocativas. Si veo que la cooperación en el activismo podría ser posible con la persona en cuestión en el futuro, entonces comenzaré a hablar con calma con ella.

¿Qué tan desafiante es trabajar con personas que tienen opiniones diferentes?

No me importan las opiniones en este contexto. Aquí la gente es muy diversa, pero el debate sobre cuestiones políticas generales rara vez va al grano. Por otro lado, encontramos un lenguaje común con relativa facilidad en asuntos que conciernen directamente a nuestra vida y al servicio militar, por ejemplo, en lo que respecta al alto mando. Un problema mucho mayor es el factor humano en el ejército. Algunos oficiales dan órdenes estúpidas que provocan que la gente muera innecesariamente. Cada soldado que haya servido al menos medio año le contará más de una de esas historias.

En cuanto a los soldados rasos, en los primeros meses todos mejoraron, pero ahora, después de dos años, todos están cansados. En Occidente, muchos esperan que nuestra voluntad de luchar disminuya gradualmente con la fatiga. Sin embargo, el que estemos cansados ​​no significa que no sea importante que sigamos resistiendo. Pero como digo, la gente aquí es diferente. Algunos, a pesar de la actuación de los oficiales, entienden que es necesario seguir combatiendo y seguir perseverando, mientras que otros... Una vez serví con un soldado de otra compañía y pasamos cuatro días en una trinchera que se derrumbaba. Empecé a arreglarla y el soldado me dice "No seas estúpido. Que venga el comandante de enlace y repare esa trinchera él mismo”.

Es imposible no darse cuenta de cuántos autores de izquierda de vez en cuando deslizan en sus textos, que todavía perciben a Rusia como la Unión Soviética. Y esto a pesar de que reconocen racionalmente que el régimen de Putin es reaccionario, conservador, neoliberal, etc.

A pesar de la determinación común de seguir resistiendo la agresión rusa, la gente se pregunta individualmente: "¿Por qué debería sacrificarme si los dirigentes calcularon mal en algo, por qué los soldados rasos deberían pagarlo con sus vidas?" Y esto también se aplica a los civiles, cuya disposición a alistarse en el ejército está disminuyendo. Incluso algunos de mis conocidos, que intentaron alistarse en 2022 y no los aceptaron, ahora intentan escapar de la movilización. No se trata tanto del miedo sino de ciertas prácticas sin sentido que son corrientes en el ejército y que todo el mundo conoce. Podrían haberlas cambiado hace mucho tiempo, pero a excepción de algunas unidades aisladas, no lo hicieron.

En 2022, decidiste unirte al ejército a pesar de no tener experiencia en combate después de 2014. ¿Son diferentes para ti estas dos etapas de la guerra?

En 2014, fue una guerra territorial. Algunos realmente querían unirse a Rusia, aunque eran una minoría . Una proporción bastante significativa de personas con opiniones prorrusas querían permanecer en Ucrania, pero querían la federalización de Donetsk y Luhansk. ¿Qué porcentaje de la población del Donbás tenía esa opinión, que podría discutirse extensamente? Además, eso cambió con el tiempo. En vísperas de la invasión de las tropas rusas en 2022, una encuesta en Donbás mostró que para la mayoría, que el bienestar, es más importante que en qué Estado vivirán: Ucrania o Rusia. Esto se aplica a ambos lados del frente, aunque la brecha de opinión entre las dos partes del Donbás ha ido aumentando con los años. Son personas que se han acostumbrado a la llamada doble identidad. Cuando van a Lviv, son considerados Moskaly [termino peyorativo para designar un moscovita, ndt], y cuando están en Moscú, son considerados Khochly [termino peyorativo para designar un ucraniano, ndt]. En 2014, el ruso Igor Girkin inició la guerra [como comandante militar de la “República Popular de Donetsk” autoproclamada. Actualmente en prisión en Rusia por extremismo, desde el 21 de julio de 2023, ndt], ese mismo año las tropas rusas invadieron la región. Pero también hubo muchos lugareños que, por diversas razones, decidieron luchar contra el ejército ucraniano.

Entonces la guerra tuvo un efecto completamente diferente en mí. Ella mató el nacionalismo en mí. Pero en 2022 ya se trataba de una invasión abierta de zonas como Kiev, donde nadie dio la bienvenida al ejército ruso. Lo mismo ocurre en el sur, en Kherson y en la región de Zaporiyia, donde la mayoría de la gente quiere regresar a Ucrania. En ese sentido, es un tipo diferente de guerra y todo es mucho más sencillo.

¿Sientes la influencia de esta "doble identidad" incluso directamente entre los camaradas?

Esas opiniones difieren en todas partes, incluso aquí en la sección. Por ejemplo, el actual comandante de mi compañía aparentemente apoyó los anti Maidan en la primavera de 2014. Tengo una relación tensa con él, así que me baso más bien por como él se expresa en las conversaciones con otros oficiales. Según él, a los habitantes del este de Ucrania no les gustó el Maidan y por eso exigieron la federalización, pero el gobierno no estaba dispuesto a iniciar negociaciones. Sin embargo, desde el momento en que el grupo de Girkin (separatistas apoyados por soldados rusos, nota del entrevistador) tomó la ciudad de Slóviansk en 2014, según él, ya se trataba de una operación de los servicios secretos rusos. Tampoco le gustan los activistas lingüísticos que quieren que todos nos pasemos al ucraniano. La mayor parte de mi unidad es de las regiones orientales y, por lo que he oído, no aman a los nacionalistas de ninguno de los dos lados. Algunos de mis conocidos también sirvieron en unidades con ex " berkutsianos " (miembros de la antigua policía antidisturbios, nota del entrevistador) que defendieron el régimen de Yanukovich durante el Maidan y no cambiaron de ninguna manera sus puntos de vista sobre el Maidan. Pero al mismo tiempo defiende a Ucrania contra la agresión rusa.

Illustration 2
© Polina Davydenko

¿Y qué puesto ocupas?

Durante los dos primeros años de la invasión a gran escala, serví principalmente como oficial de enlace. En la práctica, se trataba de un trabajo bastante variado: a veces frente al computador, otras instalando emisoras de radio y tendiendo cables de comunicación. Últimamente, en transmisiones, nos manteníamos en una trinchera a pocos kilómetros del "cero" (el cero es la línea de contacto, nota del autor). Para los que están en el “cero”, ofrecemos un canal de conexión de socorro. Por ejemplo, si la red general de comunicación falla o no les llega la señal, aquí damos una solución alternativa. Ahora mi trabajo ha cambiado, sirvo en el batallón de reconocimiento, pero prefiero no decir públicamente qué hago exactamente.

En el entorno de izquierda checa, la solidaridad con los civiles y los refugiados es fuerte, pero todavía encontramos poca comprensión hacia la resistencia armada, malentendidos sobre el ingreso voluntario en el ejército y exigencias de detener el suministro de armas. ¿Qué piensa usted al respecto?

Cuando experimentas la invasión de primera mano, te cambia. Como dijo uno de nuestros redactores es mucho más fácil establecer prioridades en momentos tan críticos. Muchas cosas son importantes para usted en la vida cotidiana. Pero cuando tu propia vida está en juego, eso se vuelve lo primordial y todo lo demás es secundario. Aclara un poco la mente.

En los primeros días de la invasión entendí que el futuro del movimiento de izquierda en Ucrania depende de si participamos activamente en la guerra o no. Se nos juzga en gran medida por nuestras acciones en momentos tan críticos. Ya no somos muy influyentes y si no fuéramos a luchar entonces, todo se vendría abajo. La izquierda dejaría de existir como entidad organizada en Ucrania. Por ciertas razones, fui y sigo siendo uno de los representantes más visibles del movimiento de izquierda, por lo que tengo una responsabilidad no sólo conmigo mismo, sino también con los demás. Al mismo tiempo fue más fácil para mí, no estoy casado, ni siquiera tengo hijos.

Cuando me preguntan por qué decidí alistarme en el ejército, no me gusta responder en los medios. Para decirlo suavemente, no estaba seguro de ser un buen soldado. Y esa es una de las razones por las que no me preparé para ello. Pensé que sería más útil en otras formas, como escribir artículos. Para ser honesto, todavía no soy un muy buen soldado (risas). Pero voy aprendiendo poco a poco y luego ya veremos. Todavía tengo al menos un año entero por delante.

Desde el comienzo de la agresión rusa a gran escala, usted ha escrito dos artículos influyentes: Carta a la izquierda occidental desde Kiev atacada y  Soy un socialista ucraniano. He aquí las razones por las que me resisto a la invasión rusa , que han sido traducidas a varios idiomas, incluido el checo. ¿Es posible seguir escribiendo incluso en condiciones de guerra?

Desde el comienzo de la invasión, sólo he podido concentrarme en escribir durante los primeros meses, cuando tenía fuerzas para hacerlo. Y hubo más tiempo. Mi adrenalina estuvo completamente fuera de control durante los primeros meses. Nunca en mi vida me resultó tan fácil escribir. Normalmente me cuesta formular cada oración, pero esa vez me senté y escribí un artículo en medio día. Ya no. No tengo la energía ni la confianza. Ahora soy más crítico y de alguna manera lo evalúo todo.

Usted mencionó en la entrevista que no es seguro qué sucederá con los residentes prorrusos de las regiones de Donetsk y Lugansk y de Crimea una vez que estos territorios sean liberados. ¿Cuál será la relación con esta parte de la sociedad? ¿Lo que sucederá?

Ya tenemos áreas exentas, es decir, tenemos práctica que podemos analizar. Por ejemplo, un conocido mío, periodista y ex activista de izquierda que huyó de Crimea a Ucrania en 2014, se ocupa ahora de cuestiones de colaboración en Lyman. Allí a menudo se juzga erróneamente a la gente. Por supuesto, hay casos de quienes participaron activamente en la represión y definitivamente deben ser condenados. Sin embargo, también hay casos en que Ucrania juzga claramente a un electricista de los servicios técnicos que durante la ocupación mantuvo las instalaciones en funcionamiento para la gente corriente en Lyman, por ejemplo. Pero también hay una gran zona gris en la que no está tan claro. El término “Estado de derecho” no encaja del todo en Ucrania cuando sabemos cuántos problemas hay con la justicia aquí. A pesar de todo esto, la represión y el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados por Rusia y en el resto de Ucrania son incomparables.

En la opinión general ucraniana, la narrativa sobre las regiones orientales también es algo esquizofrénica cuando se trata de la población local. Por un lado, la gente los toma como "nuestros", para otros, todos son "separatistas". Simplemente no existe una historia consistente sobre lo que sucedió allí en 2014. Es más, si excedes un cierto nivel de aceptabilidad al describir esos eventos, eres un separatista. Entonces, en ese sentido, realmente no me gusta como funciona todo esto en Ucrania.

Usted escribió sobre la implementación de políticas neoliberales por parte del gobierno de Zelensky durante la guerra. Al mismo tiempo, usted opina que Zelenskyj era el candidato más centrista, o al menos el candidato más alejado de la derecha radical. Nos preguntamos cómo han cambiado las cosas en esos dos años. ¿Cómo lo percibe el electorado? ¿Hay algún cambio en este aspecto?

Sí, hay cambios. En ese momento tenía en mente que Zelenskyi es el más moderado desde el punto de vista del nacionalismo entre los políticos que tienen posibilidades de convertirse en presidente de Ucrania. Aún no ha habido cambios al respecto. Sin embargo, el consenso general viró hacia un mayor nacionalismo. Y Zelenskyi también avanzó en esa dirección. Pero también se podrían encontrar políticos en el espectro actual que sean aún más abiertos hacia la población de habla rusa, pero que no tengan ninguna posibilidad de ganar las elecciones presidenciales. También me parece que parte de la izquierda occidental no entiende que una postura abierta sobre cuestiones lingüísticas no significa una agenda generalmente progresista. Desde mi punto de vista, esto suele ser simplemente una estrategia de los populistas para recuperar a los antiguos votantes de los partidos prorrusos.

Durante el primer año y medio de su mandato, Zelensky intentó lograr la paz en Donbass, y los secuaces de Poroshenko todavía lo culpan por ello. En los primeros meses de la invasión, volvió a dirigirse al público ruso en sus discursos. Como muchos ucranianos, esperaba que los rusos terminarían por sublevarse. En un momento dado, cambio su posición y apoyó la exigencia de que a los rusos no se les expidiera ninguna visa y se les prohibiera la entrada a Europa. En el otoño de 2022, Putin anunció la movilización y Zelenskyi volvió a dirigirse a los rusos en ruso. En ese momento, la corriente principal ucraniana ya había avanzado tanto, que él pudo sobrepasar el límite permitido. En esos momentos, es evidente que la política de Zelenskyi es cada vez más inclusiva que la corriente política ucraniana dominante. Así que sí, tenemos suerte de que haya resultado así.

Al mismo tiempo, esto no niega el hecho de que Zelenskyi se comporta como un imbécil en muchos temas. Recientemente, por ejemplo, en su forma de abordar la cuestión de Palestina. Cómo responde a las críticas, cómo compite con competidores políticos y cómo concentra el poder de los medios. Tanto él como sus colaboradores más cercanos son gente del mundo del espectáculo y abordan el estado de ánimo del público de manera muy profesional. Por ejemplo, en los primeros días de la invasión de las tropas rusas, combinaron las noticias televisivas de todos los canales en un teletón conjunto. Entonces, la situación convenía: nadie podía cubrir por sí solo semejante cobertura de los acontecimientos actuales. Eso, deberían haberlo derogado hace mucho tiempo, porque restringe la libertad de expresión, pero no la suprime. No son más que unos cretinos e idiotas. Y aquí tenemos una lista completa de sus políticas totalmente inadecuadas.

¿Cómo fue la representación de la izquierda en el Maidan? Usted todavía no formaba parte del movimiento de izquierda. ¿Podrías describir el contexto en ese momento?

Tengo una relación conflictiva con él. Estuve en el Maidan, pero no me gusta el patetismo que lo rodea. Yo era activista incluso antes del Maidan. Unos meses antes intentamos organizar una protesta sobre la educación. Distribuíamos folletos en los dormitorios, pero en aquel entonces la gente era muy pasiva. Pero tan pronto como comenzó el Maidan, las mismas personas que hace unos meses decían que todo no importaba o algo similarmente cínico, se apasionaron tanto por la causa y dieron discursos tan revolucionarios que me quedé con la boca abierta, de sorprendido. (risas) No sabía entonces que la gente cambia repentinamente en el caso de grandes levantamientos. Maidan es una historia sobre la resistencia al Estado, al aparato represivo y también sobre la solidaridad. Pero cuando la protesta entró en una fase violenta, participar en la violencia transformó a la gente, lo que tuvo un efecto bastante desagradable en mí. Soy de Luhansk, así que he estado siguiendo lo que sucede allí desde el primer día. Esta fue también una de las razones por las que experimenté Maidan de manera diferente a mis compañeros de clase y amigos de Kiev. Desde el principio me preocupé de que todo esto no se convirtiera en algo malo para Donbass. Desafortunadamente, eso se hizo realidad.

Me convertí en izquierdista durante todo esto en 2014, cuando la izquierda occidental no se mostraba de la mejor manera. Y, de hecho, la izquierda ucraniana también estaba en desintegración debido a los mismos problemas de los que ahora acusamos a los del Occidente. La reacción de la izquierda occidental es en general mejor ahora que en 2014, también porque ahora está claro quién es el agresor. Aun así, en los primeros días de la invasión sentí la necesidad de ayudar a explicar qué y cómo, para que pudiéramos poner fin de inmediato a esas reacciones equivocadas. Creí con arrogancia que la gente de Occidente se daría cuenta. Ahora veo lo ingenuo que fui y no estimé el alcance del problema. Al mismo tiempo, ya tuve la experiencia de 2014, suficiente para no sorprenderme demasiado por la reacción de la izquierda occidental. Pero también tenemos miembros más jóvenes que llegaron al movimiento de izquierda en los últimos años antes de la invasión y para algunos de ellos fue un choque.

En uno de sus artículos, abordó el derecho a la autodeterminación y criticó los argumentos de que la invasión de Ucrania es sólo un conflicto por procuración [“guerra proxy”, ndt] Según usted, una parte de la izquierda radical en este caso incluso mantiene una posición más "imperialista" [sobre esto, ndt] que, por ejemplo, los funcionarios estadounidenses. ¿Cómo se manifiesta y dónde crees que tiene sus raíces?

Se acumularon prejuicios contra Ucrania, una percepción acrítica de Rusia, etc. ¿Qué es lo que realmente quieren muchos izquierdistas pacifistas además de detener el suministro de armas? Quieren que Estados Unidos y Rusia lleguen a un acuerdo sin tener en cuenta las opiniones de quienes viven aquí. Estas soluciones no tienen nada que ver con los valores de izquierda. Implica una cierta aceptación del neorrealismo en las relaciones internacionales, lo que indica que la izquierda no ha desarrollado ningún consenso sobre un enfoque común para tales cuestiones. Probablemente sólo haya consenso sobre el mencionado derecho a la autodeterminación de las naciones, que en el caso de Ucrania una parte de la izquierda olvidó de repente. Cuando se trata de una situación crítica, personas razonables de repente escriben puras huevadas.

En este caso particular, Estados Unidos esencialmente está diciendo que Ucrania puede decidir cuándo y bajo qué condiciones pondrá fin a su resistencia. Sin embargo, en el caso de muchos otros conflictos armados en el mundo, ocurre lo contrario con el apoyo al derecho a la autodeterminación. Al menos en los países del Sur Global. O ahora, cuando la izquierda occidental apoya a Palestina y Estados Unidos apoya a Israel. Los ucranianos también publicamos una carta de solidaridad con los palestinos. Sin embargo, la izquierda occidental apoya a Palestina de varias maneras. Me sorprende que a menudo los mismos izquierdistas occidentales que han sido los más ruidosos durante el último año y medio gritando algo sobre la extrema derecha ucraniana ahora apoyen a Hamás acríticamente. Entonces, ¿cómo diablos es? (risa). Entonces ya no podré tomar en serio ninguna de sus declaraciones sobre la hipocresía de Occidente.

¿Me parece que también hay un sentido de moralización desde esa posición?

Sí. Y ello a pesar de que en las últimas décadas ha habido muchas críticas feministas que condenan con justicia el descrédito de las mujeres como seres emocionales y no objetivos. En caso de guerra, nos arrojan esta "emocionalidad" a los ucranianos. Aunque no hay nada de malo en eso. Lo opuesto a la emocionalidad no es la racionalidad, sino la indiferencia. Y luego llega el momento de tomar decisiones difíciles  es como si, la izquierda de alguna manera, se olvida de todo esto. Sin embargo, el principal problema me parece obvio, y es la confusión entre antiimperialismo y antiamericanismo. Todos los conflictos se ven en términos de oposición a Estados Unidos.

Además, todavía me resulta sorprendente la confusión entre la Federación Rusa y la Unión Soviética. Aunque podemos debatir sobre la Unión Soviética y cuál debería ser su evaluación adecuada, la Rusia de Putin no es de ninguna manera la Unión Soviética. Es un estado completamente reaccionario en este momento. Es imposible no darse cuenta de cuántos autores de izquierda de vez en cuando deslizan en sus textos que todavía perciben a Rusia como la Unión Soviética. Y esto a pesar de que reconocen racionalmente que el régimen de Putin es reaccionario, conservador, neoliberal, etc. Y luego, ¡bum!, de repente surge algo de ellos en el sentido de que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania es algo así como una venganza contra Rusia por la revolución bolchevique. Que huevada¡ (risas).

¿Qué consejo le daría a la izquierda occidental?

Una parte importante de la izquierda ha adoptado una posición absolutamente inadecuada. Después de todo, quienes dedican su tiempo a argumentar a favor de Ucrania están haciendo lo correcto. El movimiento de izquierda está en crisis en todas partes. Sólo que en algún lugar todo es un desastre, como aquí, y en algún lugar es mejor, como en Occidente. Si tuviera que dar algún consejo general, recomendaría prestar menos atención a qué posición abstracta es la correcta y más centrarse en acciones prácticas que nos ayudarían a salir del hoyo en el que nos encontramos.

Incluso en nuestra organización, hasta 2022, mantuvimos posiciones diferentes sobre la guerra en Donbass. A veces era difícil conciliarlas. Para no agravar la situación, a menudo nos autocensurábamos. Uno de mis argumentos es: no discutamos sobre cosas sobre las que no tenemos control. Los izquierdistas a menudo se sienten superiores y se ven a sí mismos como personas razonables y críticas. Al mismo tiempo, basta con examinar desde dentro cuántos modelos aprendidos hay. Por ejemplo, cómo formulan su posición y estrategia en las discusiones. En lugar de analizar condiciones específicas, a menudo se trata simplemente de repetir patrones tomados de un contexto y una época completamente diferentes, que no se ajustan en absoluto a la situación dada. Necesitamos dejar estos estereotipos. Por ejemplo, el marxismo no es un dogma, pero por alguna razón demasiados marxistas en la práctica reducen el marxismo a una mera repetición de dogmas establecidos. "No hay guerra, sino guerra de clases", etc.

Una de las situaciones más reveladoras ocurrió cuando la delegación alemana de Die Linke llegó del Bundestag la primavera pasada. Hasta entonces, su posición respecto al suministro de armas había sido completamente negativa. Cuando se marcharon, el líder del grupo dijo que habían reevaluado algunas de sus posiciones después de sus experiencias en Kiev. Por ejemplo, el hecho de que los ucranianos claramente necesitan defensa antimisiles. La misma defensa antimisiles, cuyo suministro habían rechazado hasta entonces, ya los protegía en Kiev. Y así, más de un año después de la invasión, se dieron cuenta de lo necesaria que era. Han estado llegando a un entendimiento durante mucho tiempo y todavía hay muchas cosas que necesitan entender. (risas) Pero este es al menos el mínimo básico.

¿Hay algo que le gustaría decir a la izquierda checa, por ejemplo en relación con el pacifismo extremo mencionado?

La izquierda checa tiene una experiencia histórica en la represión de la Primavera de Praga, por lo que no entiendo si no encuentra comprensión ante nuestro desafío. Quizás se trate de una excesiva confianza en la teoría de la izquierda occidental. Sinceramente, a nosotros nos pasó exactamente lo mismo y, en algunos aspectos, sigue siéndolo hoy. Después de 1989, las cosas fueron muy deprimentes con la izquierda en Ucrania, y admirábamos aún más a los autores occidentales. En Commons también nos ocupamos de las traducciones. Pero a un cierto nivel uno comprende y siente que necesitamos una especie de descolonización de nosotros mismos. El 24 de febrero de 2022, día de la invasión de las tropas rusas, también se convirtió para nosotros en un momento de emancipación intelectual. Necesitamos ser más críticos con lo que escriben los autores occidentales, de los que hemos aprendido mucho y lo admitimos abiertamente, pero estamos en un contexto algo diferente. No debemos tener miedo de mirarlo desde una perspectiva local, incluidas las ideas de los autores occidentales de izquierda.

En el ambiente de izquierda aquí también nos perjudica, cuántas veces simplemente repiten las opiniones de la izquierda occidental. Los dos flagelos de la política de izquierda contemporánea son la reconstrucción histórica y la adopción de tendencias. La gente lee autores centenarios y uno a uno se dicen marxistas o feministas. El mundo ha cambiado mucho y la gente los lee demasiado literalmente, incluso cuando ya no se corresponden con las condiciones actuales. Y, en segundo lugar, es una secta que adopta algunas de las tendencias de las guerras culturales o subculturas occidentales. En 2016, dos activistas de izquierda decidieron corear el lema "Dinero para la educación, no para la guerra" en un evento en Ucrania. Pero lo trajeron de un contexto completamente diferente, de Italia, que participó en las agresiones imperialistas. En nuestro caso, Ucrania es principalmente víctima de la agresión de otro Estado. En resumen: fue un desastre. Las consecuencias para la izquierda local fueron sencillamente nefastas. Ya estábamos en una situación difícil después de 2014, y esta única acción, esta única contraseña, empeoró todo para nosotros. Por eso sí, también hemos cometido muchos errores. Es cierto que algunos de nosotros también sacamos conclusiones equivocadas. También tenemos mucho que aprender. Pero al mismo tiempo aprendimos algunas cosas basadas en experiencias amargas.

*****

Traducción al castellano a partir de la versión checa original, ayudado con la función contextual del navegador de Google, y corregido, por Patricio Paris.

Ce blog est personnel, la rédaction n’est pas à l’origine de ses contenus.