La cabra es un animal domesticado por el hombre desde hace mucho tiempo. Muchos refranes españoles utilizan la imagen de la cabra, un animal curioso, travieso, testarudo y caradura.
Algunos ejemplos:
Al final la cabra siempre tira para el monte. / Al final, la cabra tira para el monte. / La cabra tira al monte. / La chèvre va à la montagne. / Este refrán significa que es difícil vencer la querencia, que al final siempre se vuelve al sitio donde uno ha nacido o a lo que ha aprendido de pequeño.
Estar como una cabra. / Chèvre folle, furieuse, imprévisible. (Significa que alguien está loco o actúa de manera muy extraña o excéntrica)
A la mujer y a la cabra, la cuerda larga. / A la mujer y a la cabra, soga larga.
Cabra coja, mal siestea. / Cabra coja no quiere siesta, y si la tiene caro le cuesta. / Cabra coja, no tenga siesta. (Porque, a diferencia de los que no lo son, ella debe redoblar el esfuerzo para no quedar en inferioridad con sus congéneres)
Donde una cabra va, todas van.
El hijo de la cabra, cabrito ha de ser. / La hija de la cabra, ¿qué ha de ser sino cabrita?
No te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás, y a un tonto por ningún lado. / Nunca te arrimes a una cabra por delante, ni a un caballo por detrás, ni a un tonto por ningún lado.
El proverbio griego “Tanto escarba la cabra, que descubre el cuchillo con que la matan” alude a un sacrificio en honor de Hera, en el que la víctima, una cabra, escarba en el suelo donde encuentra el cuchillo que ha de degollarla. Se aplicaba a quienes atraían para sí su propio mal.
…
Aquí se cubren ovejas, cabras y vacas:
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/270324/prendre-le-taureau-par-les-cornes
...