Con la expresión "Allá van leyes donde quieren reyes", se da a entender que la ley es fácilmente manipulable según quien la aplique, algo así como "la ley va donde quiere el que manda" o "el poderoso se hace la ley a su medida".
Se cuenta que Alfonso VI, rey de Castilla y de León, el del Cantar de Mio Cid, dispuso que se abandonara el rito gótico o mozárabe para decir misa y se adoptara el romano. El clero no lo aceptó y el rey decidió que se organizase un combate entre dos caballeros: uno lucharía a favor del rito romano y otro a favor del mozárabe. Ganó quien luchaba a favor del mozárabe. A pesar de todo, se hizo otra prueba: a una hoguera se arrojaron dos misales, el romano y el mozárabe; el mozárabe resultó indemne y el romano ardió por completo. Aunque las pruebas ("Juicios de Dios") eran favorables al rito mozárabe, el rey se dejó de experimentos y, presionado por el papa Gregorio VII, instauró definitivamente el rito romano, ante lo que los clérigos partidarios del mozárabe, especialmente los toledanos, exclamaron "Allá van leyes, do (donde) quieren reyes". Esto sucedía en 1078.
...
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/260325/auf-groben-klotz-ein-grober-keil
…