Se trata de uno de los síntomas de la contrarreforma que amenaza a los espíritus democráticos, de intercambio y cooperación, que permitieron, hace menos de una década, el salto a lo digital en nuestras vidas cotidianas con la generalización de Internet, acrecentado por la aparición de dispositivos móviles, teléfonos y tabletas: la participación, a día de hoy, está sufriendo una regresión, incluso desapareciendo, en la prensa generalista francesa online.
En las páginas web de la prensa impresa diaria y semanal, ya sea el diario Libération, Le Monde o Le Figaro, L'Express, Le Point o L'Obs, todas las plataformas de blogs abiertas a los suscriptores han desaparecido. Peor aún, los periodistas optan por ignorar a sus lectores y los periódicos evitan a toda costa sufrir cualquier crítica, estas realidades se han impuesto en algunas de estas webs que han decidido cerrar sus artículos a los comentarios o limitar la posibilidad de comentar.
Actualmente, Mediapart es el único periódico online francófono, de información política y generalista, de referencia y de calidad, que cuenta con un espacio de debate completamente libre y con una gran sección que permite a sus socios publicar sus contribuciones: nuestro Club participativo, donde el derecho de comentar los artículos de nuestro periódico y la publicación de billetes de blog no sufren ningún límite, estando únicamente sujetos a nuestros Estatutos de Participación. Estas contribuciones están exentas de cualquier moderación preliminar y esta moderación, que únicamente interviene tras la publicación, es realizada por el equipo de Mediapart de manera completamente interna.
Accesible desde nuestra página de inicio (arriba a la derecha), nuestra sección « Participe » detalla todas las funciones que ofrece Mediapart. Pues somos los únicos, en el paisaje mediático, que asumimos esta dimensión participativa de la información, reivindicándola como parte de nuestra identidad al mismo nivel que la independencia y la investigación. Y, en definitiva, consideramos su máximo desarrollo con el objetivo de convertir esta participación en una red social íntegra y fiel, sin trampas publicitarias ni algoritmos ocultos.

Agrandissement : Illustration 1

La reciente decisión del diario Le Monde puso en evidencia el repliegue de la prensa tradicional, en el trasfondo: la desconfianza vis-à-vis de la libre expresión del público, como analiza la publicación la Revue des médias del Instituto Nacional Audiovisual. En efecto, este diario cerró el pasado 5 de junio todos los blogs de sus suscriptores y suprimió todos los contenidos que habían sido publicados. Solo los blogs de los periodistas del diario y de los contribuyentes invitados, elegidos por el equipo de redacción, han sido conservados.
En cuanto a los comentarios, limitados a « una contribución por artículo y hasta un máximo de tres respuestas » con textos que no pueden superar los 1.000 caracteres –lo que limita drásticamente la interactividad-, están sujetos a un nuevo estatuto, más restrictivo, con la utilización de una tecnología de Google destinada a filtrarlos. Además, como la mayoría de las páginas webs de la prensa tradicional y de los medios audiovisuales, Le Monde optó, desde hace tiempo, por externalizar la moderación de las contribuciones, así pues no es su redacción la que se ocupa de gestionar los comentarios, sino una empresa externa, Netino, que realiza la misma tarea para Orange, BFMTV, Canal Plus, Nutella, Renault, la empresa de transporte ferroviario Sncf, etc., cuyo personal trabaja fuera de Francia, especialmente en Marruecos y Madagascar.
Desde el año pasado, todos los comentarios publicados en el diario Libération desaparecieron mientras que no más de cuarenta blogs fueron conservados para el uso exclusivo de periodistas o contribuidores invitados. Los lectores suscritos al diario no pueden comentar los artículos y tampoco tienen la posibilidad de escribir su propio blog. A pesar de su potencial técnico, la revolución digital no habrá conseguido reavivar la cultura democrática original de este diario nacida a raíz de las esperanzas libertarias de Mayo del 68.
Lo mismo ocurre con Le Figaro, cuyos suscriptores no pueden tener blogs libremente: están reservados a los periodistas del diario, colaboradores invitados o autoproclamados expertos. En todas partes, excepto en el semanario Marianne, donde todavía existe un foro de suscriptores separado del área de blog reservado para los invitados seleccionados, se ha tomado la misma decisión: no aprovechar las contribuciones, las críticas, las alertas y las opiniones de los lectores: ya sea en L'Obs, L'Express o Le Point, son los periodistas y editorialistas de estos semanarios quienes poseen la palabra.
En el lado opuesto, Mediapart mantiene su firme compromiso con la dimensión participativa. Esta característica de nuestro periódico se encuentra en el corazón de la promesa original con la que fue creado, en 2008, dándole su nombre, Mediapart/icipativo, y se materializó con la existencia del Club junto al Periódico. Un Club en el sentido republicano original del término (Club des Jacobins, Club des Cordeliers, Club des Girondins, etc.), el de la invención democrática y social, lugar de reflexión y discusión en el respeto mutuo de los ciudadanos.
Para resumir este espíritu, también exhumamos, durante nuestro lanzamiento en 2008, el Artículo 6 de la Segunda Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano, el de la Constitución del Año I, el 24 de junio de 1793: « La libertad es el poder que le pertenece al hombre para hacer todo lo que no dañe los derechos de los demás: tiene por principio la naturaleza; para gobernar la justicia; para salvaguardar la ley; su límite moral está en esta máxima: no hagas a otra persona lo que no quieres que te hagan a ti.»
No solo no tenemos la intención de poner en entredicho esta ambición participativa, sino que esperamos desarrollarla y fortalecerla en los próximos meses y años. Además del trabajo de información de su redacción, Mediapart ofrece un ágora tan libre e independiente como lo es nuestro periódico.
Recordemos los principios: cualquier suscriptor puede comentar libremente (artículos y billetes de blog) o contribuir (en su blog personal) de acuerdo con nuestros Estatutos de Participación; la moderación solo interviene tras la publicación, en caso de incumplimiento de estos Estatutos; dicha moderación es realizada internamente por el equipo de nuestro periódico.
Además, nuestra nueva página de información « Participe », mencionada anteriormente, cuenta con nuevas funcionalidades añadidas recientemente:
- Una notificación en forma de un punto rojo en la página de inicio indica un mensaje nuevo o una solicitud de contacto recibida, para facilitar las interacciones entre los suscriptores:

Agrandissement : Illustration 2

- La adición de una pestaña titulada « fecha de publicación » en el rastreador de nuestra web, permite clasificar por orden cronológico todas las publicaciones de nuestro Periódico y nuestro Club, y así no perderse ningún contenido publicado:

Agrandissement : Illustration 3

- La posibilidad para los blogueros de cerrar en cualquier momento el hilo de comentarios, dejando visibles los comentarios publicados anteriormente:

Agrandissement : Illustration 4

Estos son solo algunas pequeñas evoluciones en una sección en permanente construcción, ya que uno de los objetivos colectivos de Mediapart para los próximos años es desarrollar, profundizar y mejorar su dimensión participativa, a fin de crear una red social independiente en la que cada uno de nuestros suscriptores pueda defender su punto de vista, compartir sus pensamientos, proponer iniciativas, convocar reuniones, dar a conocer la convocatoria de movilizaciones, difundir sus sensibilidades, construir relaciones, etc.
Un grupo bautizado con el nombre « comunidades » trabaja en este proyecto, en el que yo mismo participo en representación de la dirección de Mediapart. Pronto este equipo será reforzado con la llegada de un especialista en la coordinación de proyectos digitales innovadores. Hoy, reúne a los siguientes profesionales: Sabrina Kassa y Livia Garrigue, co-responsables del Club de Mediapart; Renaud Creus, responsable de comunicación; Gaëtan Le Feuvre, responsables de la comunidad en las redes sociales; Ana Ferrer, encargada de comunidades web; Guillaume Alexandre, moderador de la web.
Así, muy pronto, un total de ocho personas trabajarán juntas para justificar, más que nunca, la « participación » de Mediapart. Lo que también significa que Mediapart es un medio aparte. Un medio aparte que solo vive gracias a vuestro apoyo.

Agrandissement : Illustration 5
