Una sesión urgente de la Asamblea General de Naciones Unidas fue convocada por Argelia y de Turquía, para examinar la dramática situación en Gaza. La respuesta desproporcional e indiscriminada de Israel ante las manifestaciones contraviene con las reglas aplicables y varias ONG apuntan a posibles "crímenes de guerra".
Este próximo 13 de junio se ha convocado una reunión urgente de la Asamblea General de Naciones Unidas para examinar la situación en Gaza y la violencia que ya enluta a más de un centenar de familas palestinas desde el pasado 14 de mayo. Al saldo de 124 muertes de civiles palestinos, hay que añadir a miles de palestinos heridos por el uso desproporcional de Israel ante las manifestaciones en Gaza.
Recientemente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó un proyecto de resolución presentado por Kuwait con relación a la urgente necesidad de proteger a los civiles palestinos y sus vidas en Gaza. Fue vetado por Estados Unidos, quién propuso un texto alternativo que recibió un solo voto a favor: el de Estados Unidos.
Una cadena de televisión alemana proyectó recientemente un reportaje sobre la piña costarricense denominada "Sweet Gold" o MD-2, la cual ha colocado a Costa Rica como líder indiscutible en el mercado mundial de la piña desde el 2007. Su contenido y algunos hallazgos son desmenusados en la presente nota.
Estados Unidos e Israel han afirmado que Irán no está cumpliendo con las obligaciones contraidas en el denominado "Pacto Nuclear" suscrito en el 2015. Encargada de verificar el nivel de cumplimiento de Irán, la OIEA ha afirmado este 9 de mayo que Irán cumple con todas sus obligaciones, mientras crece el repudio al retiro de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán.
A raiz de una reciente reunión convocada por Rusia en La Haya en la sede de la OPAQ (OPCW por su siglas en inglés) sobre el supuesto ataque químico ocurrido en Douma (Siria), Estados Unidos, Francia y Reino Unido circularon una vehemente declaración conjunta, con 14 Estados más, muy pocamente difundida, que se analizará en las líneas siguientes.
Suite à une réunion organisée par la Russie au sein de l´OIAC sur la prétendue attaque chimique de Douma par les forces armées syriennes, les Etats-Unis, la France et le Royaume-Uni et 14 autres Etats Membres (sur 192) ont signé une déclaration conjointe en date du 26 avril 2018. Un texte inédit par rapport au style et au vocabulaire employés dans des communiqués officiels.
Varios Estados de América Latina se han manifestado oficialmente con relación a la operación realizada por parte de Estados Unidos, Francia y Reino Unido en Siria el viernes 13 de abril del 2018. Mientras que algunos han condenado fuertemente este ataque aéreo, otros lo han hecho de forma muy prudente, mientras que un grupo de Estados ha optado por guardar silencio.
Bombardear en Siria, el pasado viernes 13 de abril del 2018, sitios en los que presuntamente existen armas químicas, constituye una peligrosa deriva a la que esta vez, Francia ha decidido participar con EEUU y Reino Unido. ¿Qué permiten exactamente la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional vigente? Es lo que se pretende analizar en este artículo.
La controversia entre Venezuela y Guyana sobre Esequibo fue objeto de una sentencia arbitral de 1899 entre Venezuela y Gran Bretaña, considerada nula por Venezuela desde 1962. Recientemente, Guyana interpuso ante la CIJ una demanda contra Venezuela en aras de resolver esta disputa territorial, una de las mas antiguas sin resolver del hemisferio americano.