Récemment, la Chambre préliminaire de la Cour Pénale Internationale (CPI) a décidé que la CPI est compétente pour juger les exactions commises par Israël dans tous les territoires palestiniens, sans aucune exception.
Cette décision vient clore une longue étape procédurale et en ouvrir une nouvelle, porteuse de beaucoup d´espoir.
Recientemente, la Sala de lo Preliminar de la Corte Penal Internacional (CPI) compuesta por tres jueces decidió que la CPI tiene plena jurisdicción para conocer de las exacciones cometitas por Israel en todos los territorios palestinos. Una decisión muy esperada y que llena de esperanza a muchos, tanto en Palestina como fuera de ella.
Recientemente, Argentina y México depositaron cada uno su respectivo instrumento de ratificación del Acuerdo de Escazú, adoptado en Costa Rica en el mes de marzo del 2018. Breve análisis sobre los alcances de este decidido apoyo de ambos Estados a la consolidación de la democracia ambiental en América Latina.
Recientemente, la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para examinar el fondo de la demanda interpuesta por Guyana contra Venezuela en marzo del 2018. Venezuela optó por no comparecer para defenderse ante la justicia internacional. Análisis.
Al haber varias cámaras empresariales costarricenses manifestado su oposición a la aprobación del Acuerdo de Escazú, el Poder Ejecutivo retiró este proyecto de la reciente convocatoria a sesiones extraordinarias: al parecer sin entrar a analizar los supuestos "argumentos jurídicos" contra este tratado regional.
Hace poco días, el Senado mexicano aprobó el Acuerdo de Escazú: una noticia pocamente divulgada y cuyos alcances merecen ser analizados al tratarse del onceavo Estado en ratificar este novedoso instrumento regional cuyo objetivo es proteger a quienes defienden el ambiente en América Latina y en el Caribe.
Récemment, deux années se sont écoulées depuis l'ouverture à la signature de l'Accord d'Escazú aux Nations unies. Ce traité régional peu connu, adopté en 2018 au Costa Rica, renforce les droits de ceux qui, en Amérique Latine et dans les Caraïbes, défendent l´environnement. Ce traité international est l´objet d´une véritable campagne de désinformation afin qu´il ne soit pas signé, ni ratifié.
Recientemente se renovó en parte el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas con 15 nuevos integrantes: por parte de América Latina fueron electos Bolivia, Cuba y México, al tiempo que Colombia reconfirmó nuevamente su distanciamiento con este órgano de derechos humanos, así como, más sorprendente, Costa Rica.
Recientemente el Acuerdo de Escazú (2018) cumplió dos años en los cuales los Estados que lo deseaban podían firmarlo. Con 24 firmas y 9 ratificaciones (la de Argentina muy pronta en registrarse), este artículo intenta explicar este resultado y de paso el vergonzoso espectáculo ofrecido por las autoridades en Chile para no firmarlo.
Próximamente, el "Acuerdo de Escazú" celebrará dos años desde que fue puesto a disposición de los Estados de América Latina y el Caribe para su aprobación, en aras de garantizar los derechos de quienes defienden el ambiente: una fecha que amerita reflexionar sobre las razones por las que el entusiasmo inicial por este instrumento regional pareciera haberse contenido.
En poursuivant votre navigation sur Mediapart, vous acceptez l’utilisation de cookies contribuant à la réalisation de statistiques et la proposition de contenus et services ciblés sur d'autres sites.