Las protestas desatadas en Estados Unidos desde la muerte de George Floyd en la ciudad de Minneapolis han llevado a varios mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas a hacer un vehemente llamado a las autoridades norteamericanas, el pasado 5 de junio. Pocamente difundido, el alcance de su contenido será brevemente explicado.
Recientemente, la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) reafirmó que la solicitud de Palestina de investigación debe proseguir su curso con el fin de juzgar a los responsables de las exacciones cometidas por las fuerzas de seguridad de Israel en todos los territorios palestinos. Una noticia proveniente de la justicia penal internacional que llena de esperanza a muchas familias palestinas.
Este 10 de abril del 2020, se han contabilizado más de 2000 muertes en Estados Unidos debido al COVID-19 en tan solo 24 horas: una marca dramática que ningún otro Estado afectado por la pandemia ha registrado y que desnuda las carencias de todo tipo del sistema de salud pública norteamericano, así como la falta de previsión de la actual administración del Presidente Trump.
El pasado 24 de febrero, en Costa Rica, un líder indígena de la zona de Térraba, fue asesinado con cinco disparos. Se trata del segundo asesinato de este tipo en menos de 12 meses en Costa Rica que plantea muy serias interrogantes sobre el accionar de sus autoridades, y que serán brevemente expuestas.
Recientemente, Irán y Estados Unidos oficializaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas las razones por las que realizaron ataques militares en los primeros días del 2020. Una ocasión propicia para analizar su conformidad con la Carta de Naciones Unidas y contrastar su contenido, en el caso del segundo, con las razones esgrimidas oficialmente por el actual ocupante de la Casa Blanca.
La muerte del general iraní Ghassem Soleimani el pasado 2 de enero constituye una acción militar no consultada, cuyas consecuencias son impredecibles para la comunidad internacional. Desde la perspectiva jurídica, las razones oficiales dadas por los Estados Unidos ameritan ser analizadas.
Recientemente la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que ha procedido a iniciar formalmente una investigación sobre las exacciones cometidas por Israel en territorios ocupados palestinos. Una nueva etapa en la larga lucha emprendida por Palestina para lograr que la justicia penal internacional se aplique también en su territorio y que merece ser analizado, además de celebrado.
Esta semana, Argentina ha anunciado que Francia extraditó hacia su territorio a Mario Alberto Sandoval, solicitado desde el 2012. Ello después de una larga batalla legal en la que su defensa intentó por todos los medios evitar su regreso a Argentina, incluyendo un último recurso intentado ante la misma Corte Europea de Derechos Humanos.
En recientes declaraciones, Estados Unidos ha cambiado su posición con relación a la ilegalidad de los asentamientos israelíes en territorios ocupados palestinos. El afirmar que estos asentamientos ya no son "per se inconsistent" con el derecho internacional supone un drástico giro de postura, cuyas consecuencias en Oriente Medio son extremadamente graves.
La práctica del CIADI (ICSID en inglés o CIRDI en francés) señala que la estimación, por parte de cada una de las Partes (Estado y empresa), de sus respectivos costos constituye la última etapa procesal de previo al laudo arbitral. Un indicador relevante para la demanda de la empresa minera canadiense Infinito Gold contra Costa Rica, interpuesta en febrero del 2014.