Perú está de luto frente a las recientes violaciones de derechos humanos. Tras 27 muertes, la población siente una amenaza latente frente un Estado que no la protege. Ante una situación de gravedad, urgencia y peligro de daño irreparable, un grupo de ciudadanos peruanos defensores de los Derechos Humanos ha solicitado el día 20 de diciembre una medida cautelar ante la CIDH.
El 7 de agosto 2022, el ex Jefe de la DIRCOTE José Baella, desde su cuenta de Twitter, señaló que el coloquio internacional “Violencia de Estado en el Perú" fue “dirigido a concientizar y confundir a los jóvenes de que, en el Perú, no hubo terrorismo”, acusándonos de ser “ongs conocidas que defienden a ultranza a las organizaciones terroristas”.
PROGRAMA DEL COLOQUIO "VIOLENCIA DE ESTADO EN EL PERÚ. DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO (1980-2000)
a LA ’GENERACIÓN DEL BICENTENARIO’ (2021)"
3, 4, 5, y 6 de agosto de 2022
Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)
Auditorio José María Arguedas
Parque Sucre, Portal Unión, Plaza de Armas
Ayacucho, Perú
Este coloquio busca abordar las herencias de las luchas sociales históricas, las actuales, la praxis de las resistencias políticas y la capacidad de organización y de acción de los nuevos movimientos sociales latinoamericanos y caribeños, a la luz de las memorias colectivas que se construyeron en la región en el siglo XX.
A pocos días de la elección de Pedro Castillo a la presidencia del Perú, la Mesa Directiva de la Asamblea Nacional Pre-Congresal de los Frentes de Defensa y Organizaciones Sociales del Perú publicó sus conclusiones en Lima el día 17 de julio 2021.
La Confederación Nacional de Pensionistas y Jubilados del Perú (CONADEPEN) ha presentado recientemente un Proyecto de Ley al Congreso en defensa de sus pensiones y se une hoy al clamor popular por una Nueva Constitución.
Carta abierta de la Asociación de Historiadores de Ayacucho al Gobierno Regional de Ayacucho sobre la decisión arbitraria del traslado de sus oficinas al nuevo local del Archivo Regional de Ayacucho (ARAy).
Convocatoria para el n°12 de la revista EOLLES (Epistemológicos Otros, Lenguas, Literaturas, Intercambios y Sociedades) del Groupe de Recherche Identités et Cultures (GRIC) de la Universidad Le Havre Normandie, sobre "La vida en América Latina en tiempos de la pandemia global 2020).
Acaba de estrenarse en Perú el documental "Voz dinamitada", dirigida por Miguel Vargas Rosas, sobre el poeta popular José Valdivia Domínguez, conocido como JOVALDO, quien en 1986 fue asesinado durante la masacre en El Frontón de prisioneros miembros del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL).