Recientemente, la Corte Penal Internacional (CPI) contestó a las insólitas amenazas proferidas en su contra por parte de Estados Unidos. Ello evidencia la solidez de la alianza existente desde el 2017 entre Estados Unidos e Israel, llevando el primero a protagonizar un espectáculo jamás observado con anterioridad.
Paraguay anunció este 5 de setiembre del 2018 que dejó sin efecto la decisión de sus anteriores autoridades de trasladar su embajada a Jerusalén tomada en mayo del 2018, y de volver a colocar su sede diplomática en Tel Aviv. Esta decisión corrige una decisión algo insólita, la cual merecería una mayor investigación en aras de conocer sus motivaciones exactas.
Nicaragua optó este 30 de agosto por dar por terminada la Misión de Naciones Unidas en Derechos Humanos instalada en Managua. Esta decisión ha sido objeto de reacciones muy diversas que a continuación se detallan, con posibles repercusiones a nivel multilateral.
Nicaragua optó este 30 de agosto por dar por terminada la Misión de Naciones Unidas en Derechos Humanos instalada en Managua. Esta decisión ha sido objeto de reacciones muy diversas que a continuación se detallan, con posibles repercusiones a nivel multilateral.
La grave crisis política en Nicaragua desde abril del 2018 ha provocado la llegada de numerosos nicaragüenses a Costa Rica. Fiel a su tradición de tierra de paz, no se había registrado ningún acto xenófobo como el de este 18 de agosto. En materia de lucha contra la xenofobia y contra la incitación al odio, Costa Rica acumula un rezago, como en varios otros ámbitos de la agenda de derechos humanos.
Este 6 de agosto, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Irán tomadas de forma unilateral por la actual administración norteamericana, aduciendo supuestos incumplimientos por parte de Irán del denominado Pacto Nuclear adoptado en julio del 2015. Una posición aislada que la Unión Europea repudia, así como el resto de la comunidad internacional.
Durante la semana pasada, Nicaragua fue objeto de varios llamamientos al cese de la violencia estatal por parte de diversos Estados y organizaciones internacionales, ante el saldo de más de 300 personas fallecidas desde el 18 de abril del 2018, al tiempo que el sistema interamericano de derechos humanos ha activado varios entes para supervisar la situación in situ.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció que Irán demandó a Estados Unidos debido a las sanciones norteamericanas decretadas el 8 de mayo del 2018, constituyéndose en la primera acción legal interpuesta en La Haya por un Estado contra la administración del Presidente Donald Trump (cuyas acciones unilaterales violentan acuerdos previos suscritos por Estados Unidos).
Recientemente, Irlanda adoptó mediante su Cámara Alta un texto de ley que prohibe la comercialización de productos israelíes originados en los territorios palestinos ocupados. Se trata de una novedosa regulación comercial que podría ser replicada en otros Estados miembros de la UE, y cuyos alcances pueden explicar (al menos en parte) la estridencia de la reacción oficial israelí.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció este 2 de julio su decisión con respecto a la demanda interpuesta por Guyana contra Venezuela en marzo del 2018. La CIJ tomó esta decisión pese al anuncio de Venezuela del 18 de junio del 2018 de no participar en el procedimiento contencioso al que Guyana quiere someter la disputa territorial sobre la región de Esequibo.