El ex euro-parlamentario Javier Couso nos habla del tipo de relación de la Unión Europea con A. Latina; del poder de Alemania y EE.UU en la UE; pero también nos dice qué es la UE y qué posibilidades tiene la izquierda y fuerzas progresistas al interior de ese inmenso aparataje.
La prefecta (gobernadora) de Pichincha, Ecuador, Paola Pabón, nos analiza la situación de protestas nacionales por la que está atravezando el Ecuador debido a las medidas económicas y políticas que ha venido imponiendo el gobierno del presidente Lenin Moreno. Octubre 10 del 2019
El coronel boliviano Roberto Quintanilla le hizo amputar las manos al recién asesinado Ernesto “Che” Guevara. Fue un terrible ultraje el que cometió ese 9 de octubre de 1967. Por ello se convirtió en el hombre más odiado de la izquierda en el mundo. Que en esa época era numerosa y radical...
Alors qu’Ernesto « Che » Guevara venait d’être assassiné, le colonel bolivien, Roberto Quintanilla, lui fit amputer les mains. Ce fut un outrage terrible qu’il commit le 9 octobre 1967. Il devint l’homme le plus haï de la gauche mondiale qui était à l’époque nombreuse et radicale.
En mars 1967, une vingtaine d’hommes des forces spéciales étasuniennes, dont quelques-uns provenaient du Sud Viêtnam, s’installa en Bolivie. Spécialistes en contre-insurrection, ils faisaient partie des Equipes mobiles d’Entrainement (Mobile Training Team)...
En marzo de 1967 se instalaron en Bolivia una veintena de hombres de las fuerzas especiales estadounidenses de contrainsurgencia, algunos de ellos trasladados desde Vietnam del Sur. Hacían parte de los Equipos Móviles de Entrenamiento (Mobile Training Team). Serían los encargados de organizar y entrenar un batallón de “cazadores” de selva, cuerpo de elite también conocido como “Rangers”...
M. Lemoine, ex-chef de rédaction du Monde diplomatique, est l'un des rares journalistes européens qui connaissent vraiment l'Amérique Latine. Ici, il montre comment la presse occidentale, et la française en particulier, déforme l'information en l'adaptant aux intérêts des centres du pouvoir politique. Lemoine prend principalement les exemples du Venezuela et du Nicaragua.
“¡Tenemos una explosión y estamos descendiendo inmediatamente! ¡Tenemos fuego a bordo!”
Era la voz angustiada de uno los pilotos de la nave de Cubana de Aviación al comunicarse con la torre de control del aeropuerto de Seawell, Barbados. Hacía unos nueve minutos había despegado...
Maurice Lemoine, ex jefe de redacción en Le Monde Diplomatique, es de los pocos periodistas europeos que conocen América Latina. En esta entrevista muestra cómo la prensa occidental, y la francesa, en particular tergiversa la información adaptándola a los intereses de los centros de poder político. Lemoine toma los ejemplos de Venezuela y Nicaragua, principalmente.
El ex director de Le Monde Diplomatique y analista político, Ignacio Ramonet, nos entrega su visión actual de América Latina, así como de la política estadounidense ante un continente en ebullición...