Otros dichos de la vida:
"De la mano a la boca se cae la sopa." - Señala que la más fundada esperanza de lograr algo pronto puede quedar destruida en un instante, por lo que algo no es seguro hasta que no se tiene. / Il y a loin de la coupe aux lèvres.
"De luengas tierras, luengas mentiras." - Este refrán recomienda prudencia ante lo que dicen desconocidos procedentes de tierras lejanas, porque, al resultar difícill comprobar lo que aseguran, pueden mentir con suma facilidad; por eso, no hemos de dar crédito a lo que nos cuenten quienes vienen de lejos, los forasteros. / A beau mentir qui vient de loin.
"De todo hay en la viña del Señor." - Se emplea para indicar que, en este mundo, hay personas de cualquier condición y naturaleza. / Il faut de tout pour faire un monde (Il y a de tout dans la vigne du Seigneur).
"Decirle a uno las verdades del barquero." / Dire ses quatre vérités à quelqu'un (les vérités du batelier). La expresión "Decir las verdades del barquero" (y también en las formas "Contar las verdades del barquero" o un simple "Las verdades del barquero") son de esas frases que han sobrevivido al paso del tiempo y que se utilizan para referirse a las verdades que se dicen en un ambiente de confianza y/o en privado. Según la mitología griega, Caronte era el barquero que transportaba las almas de los muertos a través del río Aqueronte hacia el inframundo. Se decía que él tenía el poder de conocer todas las verdades y secretos de las almas que transportaba, y que incluso podía obligarlas a decir la verdad sobre sus acciones en vida antes de permitirles cruzar el río. Tambien la expresión puede haber surgido en España, en la región de la Alta Extremadura. Según esta historia, un barquero que transportaba a las personas a través del río Tajo desafiaba a los pasajeros a que le dijeran tres verdades irrefutables antes de permitirles pasar sin pagar. Un estudiante logró sorprender al barquero con sus verdades, incluyendo una crítica a su propio negocio y preguntando por qué el barquero seguía trabajando si permitía que la gente pasara gratis. Ya sea en el contexto de la mitología griega o del folklore español, la figura del barquero representa un intermediario entre mundos o entre personas, alguien que puede conocer verdades profundas y secretas.
"Decirle a uno cuantas son cinco." / "Decirle las verdades." / Dire ses quatre vérités à quelqu’un. / Esta expresión figurada significa hablar con franqueza a alguien, diciéndole verdades que quizás no quiera escuchar pero que son necesarias. Se utiliza para indicar una conversación sincera y directa.
"Decir verdades como templos." / Hace referencia a una persona que dice las cosas claras, siempre con verdades, sin tener en cuenta si puede ofender o no a alguien.
"Los niños y los locos dicen las verdades."
…
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/271224/dire-des-proverbes-cest-dire-des-verites
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/190825/tant-qu-il-y-de-la-vie-il-y-de-l-espoir
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/140125/tanto-tienes-tanto-vales
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/280125/echar-la-culpa
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/010225/coger-el-toro-por-los-cuernos
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/010225/poner-los-puntos-sobre-las-ies
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/070725/partir-en-voyage
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/210725/bailarle-el-agua-uno
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/240725/qui-cherche-trouve
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/270725/une-occasion-perdue-ne-revient-jamais
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/310725/comer
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/030825/tirar-la-toalla
https://blogs.mediapart.fr/wawa/blog/190825/donner-le-feu-vert
…