Mediapart tiene su Club en español. Opiniones, debates, análisis, ideas, testimonios… en este espacio de diálogo nuestros lectores pueden compartir sus reflexiones e informaciones.
26 mai 2014, 16:55Darle la vueltaDarle la vuelta a la“Democracia” que hemos “padecido” desde 1978 es más facil de lo que parece, todo consiste en crear un amplio frente electoral, como el que tomo el poder en 1931 y que llevaba como linea fundamental "la amnistía de los presos de Asturias" y era un Amplio Frente Popular contra el Fascismo.
Mientras en Francia Nicolas Sarkozy es detenido y trasladado a una comisaría para ser interrogado por sus presuntos intentos de obstruir la acción de la Justicia. En España, el Gobierno impone la aprobación a toda velocidad del estatuto de aforado para Juan Carlos de Borbón.
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva está convencido de que la solución a la crisis económica mundial radica en la lucha contra la pobreza a escala mundial y que « necesitamos más decisiones políticas en vez de decisiones puramente económicas ».
Para prevenir la propagación aún mayor de la violencia y la desesperanza, la Unión Europea necesita nuevas alianzas que atraviesen fronteras nacionales y una reorganización radical de sus instituciones en pos de una mayor igualdad económica. Por Etienne Balibar, Judith Butler, Eric Fassin, Costas Douzinas, Slavoj Zizek…
Lazo aqui hasta la Agencia Latinoaméricana de Informacion (ALAI)No para de caer agua de lluvia en Macondo, la tierra mojada impone su aroma a todos los corazones arrugados. Un jueves santo, tal como Úrsula Iguarán, partió físicamente Gabriel García Márquez, el Gabo. Ese gigante de la literatura latinoamericana y universal llegó a esta tierra un 6 de Marzo de 1927, en Aracataca, el Macondo de verdad; a partir de ahí cogería vuelo una de las plumas más comprometidas con la realidad latinoamericana, una de las que mejor supo plasmarla en todas sus dimensiones.
Todo Estado que se respeta tiene derecho a defender su integridad apelando a lo establecido en su ordenamiento jurídico. Así, la república de Perú acaba de organizar una masiva detención de activistas del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (grupo creado en 2009) que, según la policía, amenazaba el sistema democrático.